Imagen de la concentración mientras los concejales debatían la declaración sobre personas torturadas. EFE/ Jesús Diges

Pamplona reconoce y se solidariza con las personas torturadas

Pamplona (EFE).- La comisión de Asuntos Ciudadanos del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado una declaración por la que reconoce y se solidariza con las personas navarras víctimas de tortura, malos tratos y especialmente con las que son vecinas de la ciudad.

El texto ha contado con el apoyo de EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin. UPN se ha abstenido, por no aprobarse una enmienda suya, y el PP ha sido el único en votar en contra.

El Ayuntamiento muestra su compromiso para contribuir en el conocimiento de la verdad y la reparación de los posibles casos de tortura que hubiese e insta al Gobierno de Navarra a realizar todas las actuaciones necesarias para prevenir y eliminar la práctica de la tortura y los malos tratos estableciendo mecanismos de no repetición.

Argumentos de los grupos

La concejala de EH Bildu Garbiñe Bueno ha afirmado que “se deben curar todas las heridas posibles para construir una convivencia justa. No se trata de casos aislados. 264 casos registrados. Nuestra posición es clara, denunciar y que se siga investigando hasta aclarar. Nos tenemos que posicionar frente a todas las acciones violentas, no podemos avanzar en convivencia sin reconocer todas las violencias y a todas las víctimas”.

Por parte de UPN, María Caballero ha explicado que votarían según lo que el resto de grupos dijera sobre la enmienda que han presentado, que pedía la condena “de la tortura que supuso toda la actividad criminal de ETA”. Además, ha alegado por la defensa de los derechos humanos de todas las personas. “No tenemos ningún temor a exigir que se estudien los excesos que se hubieran cometido”.

Imagen del portavoz de la Red de Personas Torturadas, Mikel Soto
El portavoz de la Red de Personas Torturadas, Mikel Soto, ante el edificio del Ayuntamiento. EFE/Jesús Diges

Koldo Martínez, ha explicado que desde Geroa Bai quieren “el mismo reconocimiento para todas las víctimas de violencias, sean del bando que sean”.

Por parte del PSN, Eloy del Pozo ha puesto en valor la Ley Foral de reconocimiento a víctimas de violencia policial y ha señalado que “es fundamental que mostremos nuestro apoyo desde el Ayuntamiento porque es un derecho fundamental el del reconocimiento”.

Txema Mauleón, de Contigo-Zurekin, ha explicado que “es fundamental seguir avanzando en la verdad justicia y reparación de todas las personas víctimas de violencia. Siempre vamos a defender una memoria integral que recuerde todas las vulneraciones de derechos humanos en esta tierra”.

Red de Personas Torturadas: la “negación de la tortura ya es residual”

Por su parte, el portavoz de la Red de Personas Torturadas, Mikel Soto, ha declarado este martes, tras la aprobación de la declaración de reconocimiento a las víctimas en el Ayuntamiento de Pamplona, que “no es que se haya empezado a agrietar el discurso que niega que haya habido torturas, es que prácticamente es residual”.

Soto ha participado en la Comisión de Asuntos Ciudadanos del Consistorio junto con Meche González, mientras los miembros de la Red seguían la comisión desde la Plaza Consistorial. Al término de la misma, Soto se ha dirigido a los medios de comunicación para celebrar la aprobación de la declaración con los votos de EH Bildu, PSN, Geroa Bai, Contigo-Zurekin, la abstención de UPN y el voto en contra del PP.

“Un día importante para la búsqueda de la verdad”

“La declaración se ha aprobado en 99 pueblos navarros, en los que ha habido alguna persona torturada. Pamplona tiene 264 personas. Se han reconocido en pueblos que suponen el origen del 85 % de los torturados. No es que se haya empezado a agrietar el discurso que niega que haya habido torturas, es que prácticamente es residual. Eso se ha visto también en pamplona, donde solo el PP ha votado en contra”, ha explicado.

“Es un día muy importante en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación. Son las herramientas que garantizan la no repetición”, ha subrayado.