La parlamentaria de UPN María Jesús Valdemoro. EFE/ Jesús Diges

La parlamentaria de UPN María Jesús Valdemoros renuncia al cargo en el último pleno antes del verano

Pamplona (EFE).- La regionalista María Jesús Valdemoros ha anunciado su renuncia a su condición de parlamentaria en el último pleno de este periodo de sesiones del Legislativo foral, en el que se han debatido cinco proposiciones de ley.

Ha sido al finalizar su intervención tras la defensa de una iniciativa de modificación de la ley Foral del Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas, cuando la portavoz de UPN en el ámbito económico ha pedido un minuto para dar a conocer una cuestión personal.

Cinco años en el Parlamento de Navarra

Así, ha trasladado que este jueves por la mañana ha comunicado a la dirección de su partido su renuncia al cargo de parlamentaria, señalando que hace cinco años decidió dar un paso de la actividad privada al ámbito público para “intentar construir una sociedad navarra mejor”.

“Hoy lamentablemente, por determinadas circunstancias, no encuentro el camino para seguir aportando desde esta actividad pública al objetivo de seguir aportando a esta tierra”, ha reconocido.

Imagen.de archivo de la parlamentaria de UPN. EFE/Villar López

Por ello, ha dicho, por respeto a como entiende la actividad política, por respeto al ciudadano y a ella misma, ha decidido regresar a su actividad profesional.

Vocación por la actividad pública

Valdemoros ha asegurado: “Ha sido un verdadero placer servir al ciudadano desde esta instrucción y esta vocación por la actividad pública, que creo no la voy a perder nunca, estará sin duda mi presente en mi actividad privada”.

A continuación ha expresado su agradecimiento especialmente a UPN por las oportunidades que le ha dado, “la primera, hace ya unos años, para formar parte de un gobierno en una época intensa, difícil pero profesionalmente motivante por la complejidad del reto” y “la segunda más reciente para esta etapa de actividad política y parlamentaria”.

Asimismo ha dado las gracias a todos los parlamentarios y miembros del Gobierno con quienes, ha dicho, ha compartido momentos de tensión pero también “buenos momentos personales”.

“He aprendido mucho”

En esa línea ha mostrado su agradecimiento a los compañeros parlamentarios de otros grupos políticos por “los interesantes debates mantenidos sobre los temas más cercanos a la economía, a los impuestos, a la solidaridad y al convenio económico”.

“He aprendido mucho y lo agradezco de corazón porque me voy siendo mejor profesional que cuando llegué. Gracias por último, a todo el personal de la Cámara que tanto nos cuida y nos facilita nuestra tarea. Ha sido un placer y hasta siempre”, ha concluido en su despedida, respondida con aplausos.

Además de parlamentaria por UPN , en el ámbito político fue Directora General de Política Económica e Internacional y Directora General de Política Económica y Empresarial, en el Gobierno de Navarra.

Hualde desea a los parlamentarios un trabajo intenso

Con tres proposiciones de ley aprobadas de las cinco debatidas, ha concluido el último pleno del Parlamento de Navarra antes de las vacaciones de verano.

En el cierre de la jornada, el presidente del Parlamento, Unai Hualde, ha deseado a los parlamentarios “mucho trabajo intenso para preparar el próximo periodo de sesiones que vendrá cargado de actividad”.

Parlamentarios de UPN. EFE/ Jesús Diges

Aprobadas tres proposiciones de ley

En esta última sesión antes de las vacaciones se ha aprobado por unanimidad una proposición de ley de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin para que las empleadas al servicio de las administraciones públicas víctimas de violencia sobre la mujer puedan trasladarse a otra administración pública fuera de Navarra.

Con los votos a favor de PSN, EH Bildu, Geroa Bai, PP y Contigo-Zurekin y en contra de UPN y Vox, ha salido adelante una modificación de la Ley Foral de Derechos Culturales de Navarra por la cual se introduce la obligación de destinar al menos el 1,5 % del Presupuesto a financiar la cultura a partir del 2030 e introduce parámetros de control al uso de la inteligencia artificial (IA).

La presidenta del Gobierno de Navarra María Chivite y el vicepresidente Félix Taberna. EFE/ Jesús Diges

Y también por unanimidad se ha aprobado la modificación de la Ley Foral de acceso y ejercicio de las profesiones del deporte en Navarra ampliando al 1 de enero del 2025 el plazo para la presentación de la declaración responsable para acreditar la posesión de la titulación necesaria para el ejercicio de las profesiones deportivas que lo requieran.

Por el contrario, no han prosperado dos iniciativas relacionadas con la modificación de la Ley Foral del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas encaminadas y la norma que regula el Plan de inversiones Locales.