Algunas de las pancartas de los Sanfermines 2024. EFE/ Jesús Diges

Moción de censura y Palestina, protagonistas de las pancartas de las Peñas de San Fermín

Pamplona (EFE).- La Federación de Peñas de Pamplona ha presentado este jueves su programación para los próximos Sanfermines y, con ella, las 16 pancartas que lucirán cada una de ellas durante los nueve días de fiesta.

El triunfo de la primera moción de censura de la historia de la ciudad, que desalojó a Cristina Ibarrola (UPN) de la alcaldía en favor de Joseba Asiron (EH Bildu), es uno de los temas que más se repite, con permiso de la reivindicación de libertad para el pueblo palestino, presente en prácticamente todas las pancartas

En ese sentido, Ibarrola, retratada fregona en mano, ha copado las pancartas satíricas con las famosas declaraciones que realizó nada más perder el bastón de mando sobre que preferiría “fregar escaleras” antes que pactar con la formación abertzale.

Alusiones a Jagoba Arrasate

El tercer protagonista con nombre propio es Jagoba Arrasate, entrenador que durante seis años ha dirigido a Osasuna con éxito, llevándolo a una final de Copa y a clasificarse para una competición europea, al que las peñas agradecen su compromiso con el club y con el fomento del euskera.

Por lo demás, los dibujantes de las peñas han retratado temas de máxima actualidad que han preocupado en el último año, como las obras del carril bici de Beloso, el posible derribo del Monumento a los Caídos, las reivindicaciones de los agricultores, la exigencia de unos Sanfermines sin violencia sexual o el empoderamiento del colectivo LGTBI.

Programa para las fiestas

En una comparecencia ante los medios, la presidenta de la Federación de Peñas, Rakel Arjol, y una de las integrantes de la misma, Paula Rodríguez, han presentado el programa que han preparado para las fiestas de San Fermín.

El día 8 de julio realizarán el acto tradicional en homenaje a Germán Rodríguez en su monolito, situado en el lugar en el que fue asesinado en 1978 por la policía franquista, y el día 11 se manifestarán “reivindicando una Palestina libre y exigiendo que se paren los ataques que está sufriendo el pueblo palestino por parte del gobierno de Israel”.

“A parte de estos actos comunes, como ya sabéis, cada peña tiene su programa propio y os animamos a participar en ellos”, han recordado.

Ambiente de la salida de las Peñas de la Plaza de Toros. EFE/Rodrigo Jiménez

Asimismo, han recordado que “las mujeres pelotaris podrán jugar en el Labrit durante los Sanfermines, con la final del campeonato el día 12 a las 11:30h”, una cita cuyos beneficios serán donados en parte a la Asociación de Síndrome de Down de Navarra.

“Aunque este año las mujeres pelotaris únicamente tengan la oportunidad de jugar por la mañana, esperamos que esto vaya a más y vayan consiguiendo jugar en las mismas condiciones que los hombres”, han animado las portavoces.

Igualdad y convivencia

Desde la Federación de Peñas han destacado que “todas las peñas van a ser espacios seguros para las mujeres” y que están “preparadas para actuar en caso de que fuera necesario, sea quien sea el agresor”.

Asimismo, han lanzado a la ciudadanía “un mensaje positivo de cara a la convivencia, en el sentido más estricto de la palabra, en todos los rincones de la ciudad, a todas horas y para todas las personas”.

Acto en protesta por las agresiones sexuales en Sanfermines. EFE/ Jesús Diges

Arjol ha lamentado que la proporción de hombres sigue siendo de alrededor del 80 % frente al 20% de mujeres: “Por eso creemos muy importante que se hagan actividades inclusivas para todos los públicos, que se pongan sobre la mesa las agresiones sexistas que sufrimos las mujeres y que desde las peñas participemos en actos que promuevan la participación femenina”.

“Animamos a todas las mujeres de Pamplona a entrar en las peñas, a participar en ellas, a pesar de no ser socias, porque la mayoría de actividades que organizamos son abiertas a todos”, ha afirmado.

Día de las Peñas, el 29 de junio

En la comparecencia también han presentado el Día de las Peñas, que tendrá lugar el próximo sábado, 29 de junio, y contará con dos novedades este año.

La primera de ellas, que las peñas presentarán sus pancartas en sociedad en la Plaza del Ayuntamiento, acompañadas por un grupo de Castellers de Valls que actuarán por la mañana, a las 12 horas, en la misma plaza, y a las 13 horas, en la Plaza de Toros.

Miembros de las peñas disfrutan de la fiesta en las calles de Pamplona. EFE/Rodrigo Jiménez

La segunda novedad es que, por primera vez, el Día de las Peñas contará con un punto morado organizado por el grupo feminista de la federación, que estará colocado cerca del callejón de 13 a 00 horas.

Erradicación de la violencia sexual

Por su parte, el Ayuntamiento de Pamplona ha presentado este jueves su estrategia para la erradicación de la violencia sexual en Sanfermines bajo el lema ‘Pamplona libre de agresiones sexistas/Eraso sexistarik gabe, Iruña aske’, en una comparecencia en la que ha animado a la ciudadanía a implicarse al máximo.

Los mensajes y las acciones que lleva a cabo el Consistorio se refuerzan así ante el “compromiso ineludible “de disfrutar las fiestas en libertad y de involucrar a la ciudadanía en la lucha contra la violencia sexista.

La concejala delegada de Igualdad, Zaloa Basabe, ha detallado que el objetivo de la campaña es que las mujeres vivan la ciudad como un espacio libre y seguro, desde el respeto y la igualdad entre mujeres y hombres y, en caso de agresión, la ciudad ofrezca recursos y una respuesta coordinada.

El símbolo de la mano roja

En el marco de la campaña, el símbolo de la mano roja volverá a estar presente en las fiestas, en diferentes soportes y formatos, y un año más, se habilitará el punto de información de la Plaza del Castillo como epicentro de la sensibilización, ofreciendo información en castellano, euskera, inglés y francés.

Este espacio de referencia para conocer y activar los recursos de atención disponibles, así como para el reparto de los materiales de la campaña, abrirá el 5 de julio, de 12 a 14 horas y de 19 a 22 horas, y continuará durante las fiestas, del 6 al 14 de julio, de 11.30 a 15 horas y de 18 horas hasta la medianoche.

Los pamploneses han mostrado en numerosas ocasiones su rechazo a las agresiones sexistas en fiestas. EFE/ Jesús Diges

El plan de actuación engloba tres protocolos que se activarían en caso de agresión sexista durante las fiestas: el Protocolo de Actuación y Respuesta frente a agresiones Sexistas en Sanfermines, el Protocolo de Atención y Acompañamiento con guardias de 24 horas con personal especializado y el de respuesta ciudadana e institucional.

Diferentes personas implicadas en cada uno de los protocolos se reúnen diariamente durante los Sanfermines en una comisión de seguimiento para evaluar y valorar las situaciones y los datos que se van generando, ha apuntado la técnica de Igualdad del Ayuntamiento, Vanesa Eguiluz.

En la presentación de la campaña ante los medios también ha comparecido el concejal delegado de Acción Social, Txema Mauleón, que ha anunciado que diez profesionales formadas en atención a víctimas harán turnos durante las 24 horas, todos los días de la fiesta, para garantizar una atención integral.

Denuncias en aumento

Los Sanfermines pasados se registraron 17.881 consultas en el punto de información de la Plaza del Castillo, 618 consultas más que en las fiestas de 2022, además de 24 incidencias.

Estas “pueden ser incidencias no denunciables o denunciadas, bien porque la mujer no quiere poner una denuncia o porque se quiere dejar constancia de actitudes para que de cara a futuro se pueda actuar”, ha explicado Basabe.

“Parece que ha habido un aumento de denuncias, sobre todo en las franjas de edad más jóvenes”, ha reconocido, pero “no hay una correspondencia entre los casos reales y las denuncias”.

“A día de hoy sigue habiendo una infradenuncia de estos casos, pero hay una mayor sensibilización e identificación”, ha explicado, ya que “se percibe que hay mejores recursos de acompañamiento y eso transmite más confianza a la hora de denunciar”.

La colaboración, en el orden del día

Los representantes municipales han querido destacar la “excelente” colaboración entre profesionales, agentes sociales e institucionales, locales de hostelería, transporte público y peñas de la ciudad para llevar a cabo el protocolo.

En ese sentido, el Consistorio trabaja codo con codo con el movimiento feminista de la ciudad para articular la respuesta “necesaria” a nivel social en institucional en caso de agresión.

Y es que, insiste, “las agresiones sexistas no deben normalizarse por el hecho de producirse en entornos festivos”, ya que “son violencias que tienen un impacto sobre todas las mujeres, no solamente contra quienes las sufren ya que condicionan la libertad y participación en igualdad de las mujeres en las fiestas”.

Cámaras de alta densidad

Los movimientos de personas en la Plaza Consistorial de Pamplona en el momento del lanzamiento del chupinazo que dará inicio a los Sanfermines van a ser analizados en un estudio pionero que se realizará el próximo sábado 6 de julio.

Así lo ha comunicado el Ayuntamiento de Pamplona que firmará un convenio de colaboración con investigadores de la Universidad de Navarra, que desarrollan el proyecto ‘San Fermín Crowd Lab’.

Miles de personas se congregan cada mañana para ver los encierros. EFE/ Villar López

Los investigadores, encabezados por el catedrático de Física Iker Zuriguel, instalarán cámaras de alta densidad para monitorizar la dinámica de flujos en ese escenario y otros que albergan actos multitudinarios.

‘San Fermín Crowd Lab’ tiene por objetivo conseguir medidas de alta precisión del movimiento de personas en situaciones de alta densidad durante las fiestas de San Fermín.

Mejorar la gestión de aglomeraciones

Estas medidas, según explican, permitirán sacar conclusiones que podrán servir, en su caso, para mejorar la gestión de aglomeraciones en eventos celebrados en vía pública con una elevada participación ciudadana e incrementar la seguridad, con la adopción de medidas para reducir situaciones de riesgo.

El interés para el Ayuntamiento de Pamplona en esta iniciativa se justifica en conseguir medidas de alta precisión del movimiento de personas en situaciones de alta densidad durante las fiestas para incrementar la seguridad ciudadana.

Por ello, se compromete a facilitar, en la medida de lo posible, la instalación de cámaras fijas, así como a la cesión de espacios propios desde los que se puedan grabar aglomeraciones de personas durante los Sanfermines.

Comportamiento dinámico de multitudes

Por su parte, el Granular Lab de la Universidad de Navarra se compromete a medir el comportamiento dinámico de multitudes en escenarios que presentan mayor riesgo potencial.

Aglomeración de personas tras el chupinazo. EFE/Rodrigo Jiménez

En primer lugar, está previsto analizar el chupinazo, aunque también existen otros escenarios de interés, como los que se dan en las calles Jarauta, Estafeta, Calderería o San Nicolás a determinadas horas del día, o la confluencia de las calles San Saturnino, Mayor y Jarauta en el día 7, hacia las 13:00 horas, coincidiendo con la procesión en honor a San Fermin.

El convenio tiene una duración de tres años, y no supone coste económico para el consistorio. La Universidad de Navarra se hace cargo de la adquisición de cámaras y objetivos y los gastos de instalación de estos sistemas de grabación, compra ordenadores para el tratamiento de las imágenes y pequeño aparataje electrónico (adaptadores, controles remotos…), y alquila un dispositivo LIDAR. El coste aproximado de este equipamiento es de 30.000 euros.

Vídeos de propiedad municipal

Los vídeos registrados serán propiedad municipal y los derechos económicos inherentes a la propiedad intelectual sobre ellos pertenecerán al Ayuntamiento, en exclusiva y en el ámbito mundial.

El Granular Lab podrá hacer uso de los videos registrados, una vez anonimizados, para los fines de su propia investigación y docencia, siempre que no sea con carácter comercial. Las mediciones científicas extraídas de los vídeos serán siempre anónimas y pertenecerán al Granular Lab de la Universidad de Navarra, que tendrá que cederlas al Consistorio cuando se le requiera.

Además, el Granular Lab colaborará con el Ayuntamiento en la edición de vídeos en los que se promocione la investigación realizada.

El arzobispo felicita a la ciudad

El arzobispo de Pamplona, Florencio Roselló, ante la próxima celebración de las fiestas en honor de San Fermín, ha enviado una carta de felicitación a la ciudad de Pamplona en la que insta a acoger y respetar a quienes la visiten, “independientemente de procedencia e ideología”.

En este sentido, agradece y valora “positivamente el manifiesto emitido por el Ayuntamiento de nuestra ciudad de Pamplona y firmado por todos los grupos políticos como un servicio de respeto y sana convivencia”.

El arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Florencio Roselló (c). EFE/Villar López

Roselló desea que estas fiestas, “seña de identidad tanto a nivel religioso como a nivel lúdico”, sean “ocasión de gozo y alegría” y que, en ellas, “todas las personas se sientan respetadas por su dignidad e integridad humanas”.

Identidad cristiana de las fiestas

“Acojamos y respetemos a todas las personas que nos visiten independientemente de procedencia e ideología”, apunta en ese sentido.

El arzobispo añade que “la raíz e identidad cristiana de las fiestas de nuestro patrono san Fermín han de ser la mejor garantía del verdadero progreso y del trabajo por el bien común de nuestra ciudad” y concluye señalando que la Iglesia quiere “contribuir a vivir unas fiestas en paz y solidaridad”.