Vacunas contra gripe y covid en residencias vascas

Bilbao (EFE).- Euskadi vacunará desde el lunes 26 contra gripe y la covid en las residencias de mayores e iniciará la doble inoculación a grupos de riesgo a partir del 3 de octubre. El 1 de noviembre empezarán las vacunaciones para el resto de la población.

“Sí, nos vacunamos” es el lema elegido por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco para esta campaña ante la gripe y la covid-19, según ha informado este viernes la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, que ha hecho un llamamiento a la población para que acuda a vacunarse.

650.000 vacunas antigripales

Euskadi ha adquirido un total de 651.500 dosis de vacunas antigripales -el año pasado se administraron cerca de 563.000 vacunas en esta comunidad- con la posibilidad de aumentar hasta 781.800 dosis, y cuenta con 129.600 dosis de refuerzo contra la covid-19, aunque podrá disponer de unas 370.000 vacunas frente a la enfermedad del coronavirus.

Vacunas de gripe y covid en las residencias vascas

La vacunación contra la gripe y la administración de la segunda dosis de refuerzo arrancará el próximo lunes en las residencias de personas mayores.

Desde ese mismo día, 26 de septiembre, las personas pertenecientes a grupos de riesgo (mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas, embarazadas y profesionales de la salud y sociosanitarios) podrán coger cita -en la web de Osakidetza o en su centro de salud- y serán citadas a partir del 3 de octubre. E

El resto de la población que desee vacunarse podrá hacerlo podrá hacerlo a partir del 1 de noviembre.

Fotos gripe y covid

Aumento de la gripe

Las autoridades sanitarias han indicado que, aunque es imposible predecir cómo se va a comportar el virus de la gripe este otoño-invierno, “puede haber un pico gripal relativamente importante” ya que es posible que la gripe se “reactive” en la medida en que descienda la incidencia de la covid-19.

Ante las personas que tengan “dudas” sobre si vacunarse o no contra la gripe y recibir la segunda dosis de refuerzo ante la covid-19, Sagardui ha dicho que la recomendación es que “rotundamente, sí”, sobre todo para los colectivos más vulnerables.

“Sí, nos vacunamos”


Ha explicado que el lema de la campaña, “Sí, nos vacunamos”, es “toda un declaración de intenciones en favor de la mejor herramienta para prevenir de manera efectiva la gripe y la covid“.


Tras reiterar que una de las características principales de esta campaña es que se ofrecerá de manera simultánea la vacunación ante la gripe y la segunda dosis de refuerzo ante la enfermedad del coronavirus, la consejera de Salud ha destacado que la campaña está dirigida a toda la población, aunque “especialmente a quienes tienen riesgo de sufrir complicaciones”.


Por ello, las vacunaciones comenzarán en las residencias de mayores y continuarán el 3 de octubre con el resto de los grupos de riesgo.

Además de que la ciudadanía coja una cita a través de la web de Osakidetza o llamando a su ambulatorio, el Servicio Vasco de Salud llamará a la población de más de 80 años para “llegar al máximo” de vacunaciones en el colectivo de mayor edad.

1 de noviembre: vacunas a toda la población


El resto de la población que desee vacunarse podrá pedir cita a partir del próximo 17 de octubre, y la administración de las dosis comenzará el 1 de noviembre. A la población en general que desee vacunarse se le administrará “seguro” la vacuna ante la gripe.

Con la de la covid-19, según la consejera, “se seguirán las indicaciones del personal experto de la Comisión de Salud Pública”.


La Comisión de Salud Pública acordó ayer, jueves, recomendar la vacunación con la segunda dosis de refuerzo contra la covid-19 para todos los mayores de 60 años, así como para los menores de esta edad que presenten condiciones de riesgo para la salud, y avaló que se administre junto con el antídoto contra la gripe.


El año pasado se administraron en Euskadi 562.840 vacunas frente a la gripe, con lo que se protegió al 73 % de la población vasca con 65 o más años, ha explicado el coordinador de la campaña contra la gripe, Enrique Peiró. EFE

Escrito por Ernesto Martínez

Editado por Elena Puerta