El consejero Hurtado presenta el Sistema de Inteligencia Turística de Euskadi. EFE-Miguel Toña

La “inteligencia turística” al servicio del visitante en Euskadi

Bilbao (EFE).- El Gobierno Vasco pondrá en marcha un sistema de “inteligencia turística” para cruzar y analizar datos del sector en Euskadi y ponerlos al servicio del visitante.


El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este lunes en Bilbao el SIT (Sistema de Inteligencia Turística). Se trata de una plataforma “innovadora” y “digitalizada”, que se ha incorporado al Observatorio Turístico de Euskadi.


Se trata, ha explicado, de una herramienta que trabaja con fuentes con múltiples datos y distintos estudios. Eustat, INE, oficinas de turismo de Euskadi, estadísticas de tráfico aéreo de Aena, estudios de percepción de la sociedad vasca sobre turismo son algunos de ellos.

El cruce y procesamiento de estos datos posibilita una mejora en la toma de decisiones e incrementar y adaptar la oferta turística.

Democratizar los datos


El consejero ha señalado que se pretende “una democratización de los datos” para ponerlos al servicio de los gestores públicos y las empresas y organizaciones que operan en el sector. De hecho, ellos son los destinatarios de la nueva herramienta, junto con los medios de comunicación.

Según el consejero, “no puede ser que empresas radicadas en California conozcan más cómo se mueven” los turistas en las ciudades vascas que los agentes del sector que operan en Euskadi.

El consejero Javier Hurtado ha presentado este lunes en Bilbao el Sistema de Inteligencia Turística de Euskadi. EFE/Miguel Toña

El sistema es capaz de cargar, procesar y analizar información que transforma en un conocimiento relevante, sistematizado, de utilidad y ordenado, para ponerlo al servicio del gestor del destino y todos los implicados.

Como ejemplo de su capacidad, el consejero ha contado que a través del SIT se analizó el turismo en Euskadi procedente de Países Bajos. Mediante el cruce de datos de diferentes fuentes, entre ellas la Oficina Española de Turismo en Holanda.

Esta operación evidenció que este visitante buscaba mayoritariamente un turismo de naturaleza.

Ello permitió el diseño de campañas turísticas dirigidas a este segmento (centradas en ciclismo, ecoturismo…). Como resultado ha habido “una evolución en ocho meses de un 35 %” en relación a los turistas procedentes de esa zona.

Herramienta viva

Hurtado ha explicado que la nueva plataforma es una herramienta viva y en continuo proceso de mejora, a la que se irán incorporando nuevos indicadores. Para ello se contará con la colaboración del resto de administraciones y del sector.

Según ha precisado, sus responsables buscan incorporar otro tipo de datos, como los correspondientes a tarjetas de crédito, movilidad o telefonía, para seguir mejorando el conocimiento de la realidad turística en Euskadi.

Vista del amanecer sobre la bahía de La Concha de San Sebastián, uno de los principales enclaves turísticos vascos. EFE-Javier Etxezarreta

En la presentación, el consejero ha mostrado las capacidades del Observatorio que aloja el SIT, basadas en los estudios e informes y los indicadores de turismo de diversas fuentes y que pueden ser desagregados territorial y temporalmente.

Así, se pueden consultar los datos de entradas, pernoctaciones, ocupación, estancia media y otros datos cuantitativos. También se puede comprobar el ranking de mercados y hacer comparativas entre diferentes destinos, además de analizar el perfil y comportamiento de los visitantes a Euskadi e indicadores como el empleo o el gasto turístico. EFE

Edición web: Redacción Bilbao