Vitoria (EFE).- El VI Plan Vasco de FP contempla una inversión de 513 millones en tres años para fortalecer las competencias de los estudiantes y dar respuesta a los retos del nuevo entorno productivo tecnológico y digital.
El nuevo plan ha sido aprobado este lunes en el Pleno del Consejo Vasco de Formación Profesional (CVFP), que ha presidido el consejero de Educación, Jokin Bildarratz.
En este foro, además del Departamento de Educación, están representados otras consejerías del Gobierno Vasco, las diputaciones, representantes de las organizaciones empresariales y sindicales y delegados de los centros públicos y privados de FP.
El nuevo plan marcará las políticas de FP que se van a desarrollar en Euskadi hasta 2024. Entre otros objetivos apuesta por fomentar y extender la transformación digital en la FP y fortalecer las competencias y la cualificación de los estudiantes para dar respuesta a los retos que plantean la “cuarta revolución industrial”.
El plan también persigue fomentar la incorporación de la mujer en sectores masculinizados e impulsar el aprendizaje permanente.
Al término de la reunión Bildarratz ha valorado el respaldo “unánime” del CVFP a un plan que buscar que la FP vasca siga siendo un referente en Europa. El consejero ha destacado la necesidad de que la FP se siga adaptando a las demandas de las empresas y a las transformaciones que se están dando.
Cubrir las necesidades de las empresas
Además ha valorado que según datos de Confebask, el 60 % de las necesidades de las empresas vascas se cubren a través de la FP. Ha insistido por ello en la importancia de reforzar ese vínculo.
El consejero también ha indicado que la FP es un agente de transformación clave que permite mejorar la empleabilidad de las personas y la competitividad de las empresas vascas. Ha agradecido por otro lado el trabajo de todos los agentes implicados, centros y profesorado, para avanzar en su mejora y adelantarse a los nuevos trabajos del futuro.
El director general de Confebask, Eduardo Aretxaga, cree que es un “buen plan”. Ha destacado la creación de nuevos itinerarios formativos para dar respuesta a las nuevas demandas de las empresas, con lo que se va a fortalecer la empleabilidad y la cualificación de las nuevas generaciones.

Visto bueno de CCOO y UGT
Por parte de los sindicatos han comparecido ante los medios de comunicación los secretarios generales de CCOO y UGT en Euskadi, Loli García y Raúl Arza, respectivamente, las dos únicas centrales que han estado presentes en el pleno.
Ambos han destacado que se trata de un plan “positivo” y “ambicioso”, con acciones concretas para abordar los cambios que se están produciendo en el ámbito tecnológico, económico y social, y que busca que ninguna persona se quede en el camino.
Desde las asociaciones de centros públicos y concertados de FP de Euskadi, Ikaslan y Hetel, también han valorado el nuevo plan que ha sido calificado de “ambicioso” y “motivador”.
El VI Plan Vasco de FP incluye 15 áreas de intervención, 55 líneas de actuación y 297 acciones concretas.