San Sebastián (EFE).- La subida del IPC en octubre se ha moderado al 6,9 % en Euskadi debido a la bajada de la electricidad aunque los alimentos siguen al alza y han alcanzado una subida récord del 15,3 %. Respecto al mes anterior los precios han subido un 0,2 %.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa interanual de octubre supone un descenso de 1,6 puntos, ya que la de septiembre fue de 8,5 %.
El grupo que más ha presionado el mes de octubre en el descenso es el de Vivienda, en el que se incluye la electricidad, con una tasa del 1,8 % frente al 14,7 % del mes anterior.
Los alimentos disparados
Sin embargo, el grupo de Alimentos continúa en ascenso con una tasa del 15,3 %, lo que supone 1,4 puntos por encima de la registrada en septiembre.

Por territorios, Bizkaia ha registrado un IPC interanual del 7,1 %, mientras que en Álava y en Gipuzkoa ha sido del 6,7 %.
Respecto al pasado mes de septiembre, el IPC ha subido un 0,2 % en Álava y en Bizkaia y un 0,3 % en Gipuzkoa.
Mayor inflación en Bizkaia y Gipuzkoa
Con estos datos, la inflación en lo que va de año se ha incrementado un 5,1 % en Álava, y un 5,5 % Bizkaia y en Gipuzkoa.
Por sectores, el IPC subió un 8,2 % en Transporte y en Menaje, un 7,7 % en Hoteles, cafés y restaurantes, un 4,0 % en Otros 4,0 % y un 3,9 % en Bebidas alcohólicas y tabaco.
En menor medida se incrementaron en Ocio y Cultura (2,9 %), Enseñanza (1,8 %), Medicina (0,7 %) y Vestido y Calzado (0,6 %) mientras bajaron únicamente en Comunicaciones (-1,9 %).
IPC del 7,3 % en España
En el conjunto de España, la tasa anual del índice de precios de consumo (IPC) se moderó al 7,3 % en octubre y subió un 0,3 % respecto al mes anterior.
Por comunidades autónomas, el País Vasco ha sido una de las tres comunidades, junto con Madrid (6,3 %) y Cataluña (6,8 %), en la que el IPC se ha situado por debajo del 7 %, además de Ceuta (6,9 %).
Por encima de la media se han colocado Castilla-La Mancha (8,6 %), Castilla y León (8,1 %), Comunidad Foral de Navarra (8,4 %), La Rioja (7,6%), Aragón (7,7 %), Extremadura (7,7 %), Asturias (7,4 %), Murcia (7,9 %) Andalucía (7,7 %) Galicia (7,8 %) y Melilla (7,8 %).EFE