El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presidido un "acto de conmemoración del 85 aniversario de la evacuación de niñas y niños vascos hacia el exilio", al que han asistido varias de las personas evacuadas en 1937 (d). EFE/Miguel Toña

Urkullu apela a los valores éticos en el homenaje a los “niños de la guerra”

Santurtzi (Bizkaia) (EFE).- El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha instado a reafirmar los principios y valores éticos y democráticos durante el homenaje a los “niños de la guerra” en el 85 aniversario de su partida desde el puerto de Santurtzi (Bizkaia).


El Ayuntamiento de Santurtzi y el Instituto de la Memoria Gogora han conmemorado la partida desde esta localidad, entre mayo y junio de 1937, de barcos como el “Habana” o el “Goizeko Izarra” con miles de niños vascos evacuados a Francia, Inglaterra, la URSS o Bélgica ante la inminente toma por las tropas franquistas del territorio vizcaíno.


El homenaje, en el que han participado cuatro “niños de la guerra”, ha consistido en un acto institucional y la inauguración de una estatua en el puerto pesquero de Santurtzi.

Reconocimiento a quienes acogieron a los niños


Urkullu también ha reconocido a los acompañantes de los niños (maestras, sacerdotes, religiosas, sanitarios o funcionarios) y a las familias, partidos, sindicatos, Cruz Roja y países que participaron en su acogida.

“Euskadi nunca olvidará vuestra solidaridad con nuestros niños y niñas”, ha dicho.


Ha recordado que 85 años después Euskadi es “tierra de acogida” para los niños que huyen de la guerra de Ucrania, pero también para los afectados por el accidente nuclear del Chernobil o los del Sáhara Occidental.

El lehendakari, Iñigo Urkullu (2d), ha presidido un acto de conmemoración del 85 aniversario de la evacuación de niñas y niños vascos hacia el exilio, en el que ha inaugurado un monumento de reconocimiento (i). EFE/Miguel Toña


“Las imágenes de hace 85 años, lo mismo que las de hoy, nos confirman, una vez más, para decir ‘no a la guerra’. De nuevo nos confirman en principios y valores éticos y democráticos, en el ‘no a la violencia’ y en el diálogo como método para la resolución de conflictos”, ha añadido.


“Os lo debemos a vosotros, niños y niñas de la guerra. Se lo debemos a vuestras madres quienes, heridas en su corazón, vieron zarpar a sus hijas e hijos hace 85 años. Este acto nos reafirma en el compromiso con una Euskadi y un mundo más justo, sostenible y humano”, ha aseverado.

El dolor de la partida


En el acto, dos de las niñas exiliadas, Bitori Ortega y Flori Díaz, han recordado el dolor de la partida, lo bien que fueron tratadas en la URSS e Inglaterra, respectivamente.

Y después de nuevo otra guerra, la II Guerra Mundial, y su retorno a una Euskadi sumida en la pobreza de la postguerra española, unos sentimientos coincidentes con los de otros supervivientes que aparecen recogidos en un vídeo elaborado por Gogora.


La alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, ha destacado que este homenaje es un “acto pequeño pero necesario” para “no olvidar y sí recordar”, más aún cuando “desgraciadamente hoy se repite la historia” en Europa con los refugiados que han huido de Ucrania tras la invasión rusa. EFE