Vista general de la Asamblea General ordinaria del partido celebrada este sábado en Bilbao. EFE/Javier Zorrilla

Bildu pide que se reconozca “Euskal Herria y el resto de naciones del Estado”

Vitoria, 7 ene (EFE).- La portavoz de la Mesa Política de EH Bildu, Bakartxo Ruiz, ha afirmado que es el momento de “superar marcos caducos”, de “abrir nuevos escenarios para que se reconozca a Euskal Herria y al resto de naciones del Estado español” y se ha mostrado convencida de que una coalición soberanista “fuerte” tras las próximas citas electorales es el camino para ello.

La portavoz de la Mesa Política de EH Bildu, Bakartxo Ruiz, asiste a la Asamblea General ordinaria del partido celebrada este sábado en Bilbao. EFE/Javier Zorrilla

Así se ha pronunciado Ruiz durante su intervención en la Asamblea General ordinaria que esta formación ha celebrado este sábado en Bilbao y donde ha insistido también en la importancia de participar esta tarde en la manifestación convocada por Sare en la capital vizcaína para exigir el acercamiento de todos los presos de ETA a Euskadi y el fin de todas las políticas de excepción.

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi (c), asiste a la Asamblea General ordinaria del partido celebrada este sábado en Bilbao. EFE/Javier Zorrilla

Ruiz ha asegurado que no es momento de “conmemorar estatutos ni amejoramientos”, sino de “abrir un nuevo ciclo democrático que no tenga más limite que la voluntad popular” y se ha mostrado convencida de que una EH Bildu “fuerte” después de las próximas citas electorales va a permitir “abrir nuevas oportunidades en la superación de esos marcos caducos y en la apertura de nuevos escenarios”.

Ha argumentado que el marco constitucional y autonómico diseñado en 1978 “no vale”, “no da más de sí”, para responder las demandas de la sociedad actual, ya que asiste a una “profunda crisis estructural en términos territoriales, políticos, sociales y económicos”.

Así ha hablado de una “monarquía anacrónica” y “caduca”, de un “Tribunal Constitucional que amordaza al Senado”, de “una separación de poderes inexistente” y del “auge” de un “fascismo” que puede provocar una “verdadera involución” social.

También ha indicado que este marco constitucional “oprime y encorseta” a Euskadi como “pueblo para tomar” sus propias decisiones y que los estatutos de autonomía tampoco permiten contar con “todas las herramientas necesarias” para dar respuesta a las necesidades y retos de la sociedad vasca de este siglo.

Ruiz ha asegurado también que es el momento de “seguir avanzando con más fuerza y determinación que nunca” para dejar “atrás la dispersión y el alejamiento” de los presos de ETA y sobre todo para “abrir un nuevo ciclo que acabe definitivamente con la política de excepción en todas sus vertientes”.