Bilbao (EFE).- Bizkaia se está volcando en enviar ayuda a los afectados por el terremoto que ha sacudido a Turquía y Siria, principalmente ropa de abrigo y mantas, pero también comida infantil y productos de higiene.
En la sede bilbaína de la DYA se registran colas de coches que se acercan para entregar material de abrigo.
Esto es lo que ha solicitado la asociación para afrontar las temperaturas de menos diez grados bajo cero que se soportan en las zonas afectadas.
Verónica Rial, voluntaria de la DYA, ha comentado a EFE-TV que desde que ayer empezaron la recogida, la respuesta ciudadana “ha sido fantástica, estupenda”.
En la sala de 100 metros cuadrado donde almacenan el material “la ropa alcanza los dos metros de altura”.
La DYA mantendrá la campaña hasta el 19 de febrero y para desarrollarla precisa del mayor número de voluntarios posible con el fin de clasificar la ropa.
Después hay que embalarla, meterla en cajas y avisar a la Embajada de Turquía, que la recoge y se encarga del transporte.
En la recogida de la DYA también colabora la asociación empresarial de gestores de centros asistenciales, GESCA, a través de sus veintiocho residencias y centros de día de Bizkaia.

Ropa de abrigo
Otra organización no gubernamental que ha establecido un punto de recogida es GBGE, de Galdakao (Bizkaia).
Su representante, Álvaro Saiz ha relatado a EFE-TV que también recogen ropa de verano, “por si la situación de prolonga”, así como alimentos, pañales, calzado y material de higiene.
Ha explicado que esta organización, con diez años de experiencia y que ha trabajado en Mongolia, Polonia, Grecia o la isla canaria de La Palma, trabaja con la población desplazada y alejada de la catástrofe.
Además de enviar material, también identifica proyectos a llevar a cabo.
En este caso concreto están valorando montar puntos de recarga masiva de móviles con un par de generadores y 200 ó 300 enchufes.
Saiz ha precisado que cuentan con fondos propios, pero necesitan de colaboración económica y para ello han establecido un sistema de bizum al número 05028.
La Diputación de Bizkaia, por otro lado, ha destinado 50.000 euros para enviar ayuda humanitaria de emergencia con el objetivo de que llegue a unas 580 familias del norte de éste último país.
El Gobierno foral destinará una partida de 25.000 euros al Alto Comisionado de Naciones Unidas para las personas Refugiadas (ACNUR) .
Los otros 25.000 euros irán a la Agencia de Naciones Unidas para las personas Refugiadas de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) .
Estas entidades repartirán material de emergencia entre la población afectada.
Norte de Siria
Esta ayuda humanitaria de emergencia llegará a la zona norte de Siria, donde ambas entidades de Naciones Unidas están operando sobre el terreno.
Los kits que se van a repartir contienen material sanitario de urgencia y artículos domésticos esenciales, productos de higiene o ropa de abrigo.
“Tenemos que estar ahí para aportar desde Bizkaia en la medida de nuestras posibilidades”, ha indicado la diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada.
La Diputación ha recordado que las últimas cifras de la catástrofe en Turquía y Siria contabilizan cerca de 20.000 personas fallecidas.
Esto se suma a la situación previa de más de 6,8 millones de desplazados internamente en Siria y más de 4 millones de refugiadas y solicitantes de asilo en Turquía”. EFE