Vitoria, (EFE).- 700 agentes convocados por “Ertzainas en lucha” y cuatro sindicatos se han manifestado cerca del Parlamento Vasco en demanda de mejoras laborales.
La manifestación ha transcurrido tras la pancarta habitual en las movilizaciones de este colectivo con el lema “Sin acuerdo regulador digno no hay Tour. 12 años sin convenio. Ertzainas en lucha”, a la que han pegado fotografías del consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, con las palabras “caducado” y “dimisión”.
Los manifestantes han realizado mucho ruido con silbatos y bocinas, algo que pretendió prohibir la directora de la Ertzaintza, Victoria Landa. Su resolución fue posteriormente anulada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.
En esta ocasión la Ertzaintza ha desplegado un dispositivo más numeroso de agentes que el pasado día 1. Ese día los manifestantes de este colectivo cortaron sin autorización la circulación del tranvía durante más de media hora. Este hecho provocó la apertura de un expediente a los agentes encargados de la seguridad en ese momento.
Hoy el tranvía ha tenido que suspender su servicio desde las nueve hasta las once de la mañana, cuando estaba previsto que terminase la movilización.
No ha habido incidentes ni de discrepancias entre los manifestantes y los ertzainas desplegados en torno al Parlamento para asegurar el acceso a la sede.

Unos 700 ertzainas se han manifestado en Vitoria en defensa de mejoras laborales. EFE / L. Rico
Los 700 ertzainas se han concentrado durante unos minutos frente a la puerta principal de la Cámara y han coreados gritos de “Erkoreka dimisión”.
Un portavoz de “Ertzainas en lucha” ha considerado que la unidad sindical en torno a las reivindicaciones de este colectivo es “de lo mejor que ha pasado en la historia de la Ertzaintza”.
Ha dicho que quienes tienen que negociar un convenio son los sindicatos, aunque sí ha reiterado que al colectivo le gustaría participar como “observadores”.
Una acuerdo votado por toda la plantilla
Este portavoz ha reclamado que el hipotético acuerdo sea votado por toda la plantilla y no solo los afiliados a sindicatos.
Ha explicado que con sus reivindicaciones se pretende recuperar parte del poder adquisitivo perdido en los últimos años y conseguir mejoras en el material de trabajo, porque el actual está “totalmente obsoleto”.
Joseba Saralegi, secretario general de Euspel, se ha referido a unas declaraciones de Erkoreka en las que mostraba la disposición del Departamento a negociar con los sindicatos y tras valorarlas ha matizado que no tienen ninguna constancia real de ello.
“Nosotros estamos dispuestos a hablar, queremos resolver esto, que se pacifique y normalice y nos sentemos para llegar a un acuerdo”, ha explicado.
Saralegi ha reiterado que además de la equiparación salarial con las policías locales de Euskadi, piden mejoras en materia del material y de conciliación, entre otras. EFE