Vitoria (EFE).- Euskadi reivindicado los derechos del colectivo LGTBIQ+ en el Día Internacional por la Liberación Sexual y Orgullo del Colectivo
Lo ha hecho con una firme reivindicación de derechos de este colectivo LGTBIQ+.
También con una llamada a “actuar y denunciar con la voz bien alta los discursos de odio y las violaciones de los derechos humanos”.
El servicio del Gobierno Vasco para atender al colectivo LGTBIQ+, Berdindu, ha alertado que “las agresiones homófobas siguen estando presentes”.
Ha recordado en este sentido las ocurridas recientemente en Villabona y Ortuella.
Sin embargo, ha valorado Berdindu, “no son todo malas noticias” porque este año el Congreso ha aprobado la conocida como “ley trans” que permite cambiar de sexo en el registro sin necesidad de informes médicos y castiga las llamadas “terapias de conversión” dirigidas a personas que no son heterosexuales.
El observatorio LGTBIQ+ recuerda a los asesinados
Una norma que el Observatorio Vasco LGTBI+ Behatokia ve peligrar si se forma en España un gobierno de derecha apoyado por la ultraderecha, porque podría derogar el texto.
Ante esta amenaza ha reclamado un ley vasca LGTBI+ para que en Euskadi esos derechos estén garantizados.

El colectivo LGTBIQ+ pide que se aclaren cinco asesinatos en Bilbao. EFE/Miguel Toña
Este observatorio integrado por distintas organizaciones ha denunciado además la “falta de interés” de la Fiscalía para esclarecer los asesinatos de al menos cinco gais en Bilbao.
Fueron presuntamente cometidos por un hombre que contactaba con ellos mediante aplicaciones de citas y que luego los drogaba para robarles.
En las tres capitales se han suscrito declaraciones para animar a “denunciar en voz alta los discursos de odio y las situaciones de vulneración de derechos humanos”.
También los partidos apoyan al colectivo LGTBIQ+
También los partidos políticos han expresado su apoyo a las reivindicaciones LGTBIQ+.
En el PNV el parlamentario Iñigo Iturrate ha destacado que su formación “reivindica la diversidad, la libertad y los derechos humanos de todas las personas”.
EH Bildu ha asegurado que “no permitirá ni un paso atrás” en este terreno.
El grupo del PSE-EE ha señalado que respalda al colectivo LGTBI+ en su “demanda de vivir y ser igualmente libres, sin miedo”.
Podemos Euskadi ha llamado a hacer un “frente común” en la defensa de los derechos y contra las agresiones que sufre este colectivo.
Por su parte, el PP vasco ha replicado la declaración del PP nacional “en la defensa de la libertad, la dignidad del ser humano y por el derecho de todos a vivir como deseemos”. EFE