Bilbao (EFE).- El Tour de Francia 2023 “arranca” en Bilbao con la apertura de la zona destinada a los aficionados, unas horas antes de que sean presentados los participantes en la ronda gala.
El “Fan Park” ofrece expositores de las empresas patrocinadoras de la ronda, animaciones, juegos, regalos, una tirolina gigante, exposición de bicicletas, furgonetas de comida de conocidos negocios bilbaínos y pistas para aprender a andar sobre dos ruedas, entre otras actividades.
El corte de la cinta de apertura de la zona de aficionados lo han realizado el director del Tour, Christian Prudhomme; y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; que han estado acompañados por el conejero vasco de Cultura, Bingen Zupiria; y la diputada foral Elixabete Etxanobe.
Unas horas antes, Prudhomme y Zupiria han presentado en el Museo de Bellas Artes de Bilbao una muestra los seis finalistas del concurso para elegir el cartel del Tour de Francia 2023 organizado por el Gobierno Vasco y la asociación vasca de ilustradores Euskal Irudigileak.

El ganador del pasado Tour, Jonas Vigegaard (c), sale a entrenar en Bilbao el día de la presentación de los participantes en la edición de este año de la ronda gala. EFE/EPA/Martin Divisek
Mas aspira al podio del Tour
En los deportivo, el líder del Movistar, Enric Mas, ha dicho que espera demostrar que se encuentra “ante una buena oportunidad” para luchar por el podio, y tal vez por algo más.
“Creo que la ocasión es buena. Pocos Tours empiezan con etapas tan duras como la del sábado, será un Tour duro, hay poca crono y salimos de casa, la verdad es que espero estar en el podio, llego con muchas ganas. No sé si es el recorrido ideal, veremos cómo llego a las etapas claves”, explicó desde su hotel en Vitoria.
Los siete vascos a por una etapa en Euskadi
La de brillar en casa, en una cita especial para el ciclismo vasco como es la salida del Tour desde Bilbao, con tres días por las carreteras que conocen al dedillo, es la gran obsesión de los siete ciclistas vascos que arrancan este viernes la principal prueba ciclista del calendario profesional.

Mikel Landa durante el entrenamiento que ha realizado antes de la presentación del Tour.EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON
Lo hacen tres vizcaínos, Pello Bilbao, Jonathan Castroviejo y Omar Fraile; tres guipuzcoanos, los hermanos Izagirre, Gorka y Ion, y Alex Aranburu; y un alavés, Mikel Landa, quizás el que con ambiciones más altas comienza y con la intención de homenajear a su compañero Gino Mader, fallecido en la reciente Vuelta a Suiza.
Para la mayoría de ellos, además, las dos primeras etapas, la Bilbao-Bilbao de salida y la segunda entre Vitoria y San Sebastián, de media montaña y salpicadas de puertos, son quizás las que más posibilidades de destacar les ofrecen.