San Sebastián (EFE).- Tres directores premiados en el Festival de San Sebastián, el belga Joachim Lafosse y los argentinos María Alché y Benjamín Naishtat, competirán por la Concha de Oro en la 71 edición del certamen. También lo harán el rumano Cristi Puiu y otro argentino, Martin Rejtman, que debuta en la Sección Oficial, al igual que el francés Robin Campillo.
Estos nombres forman parte del primer avance que ofrece el Zinemaldia sobre su próxima edición. Se celebrará del 22 al 30 de septiembre y contará asimismo con los estadounidenses Noah Pritzker, que acude con su segundo largometraje, “Ex-Husbands”, y Raven Jackson, que presenta a concurso su ópera prima, “All Dirt Roads Taste of Salt”.
Naishtat regresa a la competición en el Festival de San Sebastián
María Alché (Buenos Aires, 1983) y Benjamín Naishtat (Buenos Aires, 1986) se han aliado en la dirección de “Puan”. En este filme Marcelo Subiotto y Leonardo Sbaraglia interpretan a dos profesores enfrentados por una cátedra universitaria. Su disputa desencadenará “un divertido duelo filosófico, mientras su vida y el país entran en una espiral de caos”, explica el Festival en una nota.

Naishtat ganó la Concha de Plata a la mejor dirección en 2018 con “Rojo”. Cuatro años antes, había participado en la sección Horizontes Latinos con “Historia del miedo”.
Una codirectora también galardonada
En este último apartado, concursó Alché hace cinco años con su primer largometraje, “Familia sumergida”. Se alzó con el máximo galardón, el Premio Horizontes.
Alché es además residente del programa Ikusmira Berriak de este año, impulsado por el Zinemaldia, Tabakalera y Elías Querejeta Zine Eskola.

En esas residencias, Raven Jackson (Tennessee, 1990) trabajó el proyecto que ahora llega a la Sección Oficial. Se trata de una exploración lírica de la vida de una mujer en Misisipi que fue estrenada este año en la sección U.S. Dramatic Competition de Sundance.
Presencia de cine europeo
Otro nombre de la Sección Oficial conocido este viernes es el de Cristi Puiu (Bucarest, 1967). Es el autor de “La muerte del Sr. Lazarescu” (2005), considerada una “obra capital” de la nueva ola del cine rumano. El Zinemaldia la incluyó en 2014 en la retrospectiva “Eastern Promises. Retrato de Europa del Este en 50 películas”.
Puiu, que ha pasado por los festivales de Cannes y Karlovy Vary y que en 2016 acudió a Perlak con “Sieranevada”, concursa en esta 71 edición con “MMXX”. este nuevo título “sigue las andanzas de un puñado de almas errantes atrapadas en la encrucijada de la Historia”.
Joachim Lafosse (Uccle, Bélgica. 1975) regresa a la competición oficial con su décimo largometraje, “Un silence”, drama protagonizado por Emmanuelle Devos y Daniel Auteuil.
Este realizador ganó la Concha de Plata a la mejor dirección por “Los caballeros blancos” en 2015. Además, dos de sus trabajos han pasado por Perlak: “Después de nosotros” (2016) y “Un amor intranquilo” (2021).

Por su parte, Robin Campillo (Mohammédia, Marruecos, 1962) competirá por primera vez en San Sebastián con “La isla roja”, cuyo escenario es la colonización francesa de Madagascar.
Este es su cuarto trabajo como director y llega después de obtener el Gran Premio del Jurado de Cannes con “120 pulsaciones por minuto”, proyectada en Perlak del Festival de San Sebastián en 2017.
En 2009, su primer trabajo tras la cámara, “La resurrección de los muertos”, de 2004, fue incluido en la retrospectiva “La contraola: novísimo cine francés” y en 2012 accedió a la Sección Oficial como coguionista de “Foxfire”, de Laurent Cantet.
Martín Rejtman (Buenos Aires, 1961) presentará “La práctica”, una comedia en la que el actor Esteban Bigliardi interpreta a un profesor de yoga inmerso en una crisis matrimonial.
Primera vez en la Sección Oficial desde América
Aunque es su primera vez en la Sección Oficial, varias de sus películas anteriores han pasado por San Sebastián, como “Silvia Prieto” (1999), que fue exhibida en la sección Made in Spanish, y “Los guantes mágicos” (2004) y “Dos disparos”, que estuvieron en Horizontes Latinos.
Y por último, Noah Pritzker (San Francisco, 1986), que debutó en 2015 con “Quitters”, visita San Sebastián por vez primera para presentar “Ex-Husbands”, que retrata los vaivenes sentimentales de varios hombres de una misma familia y en cuyo reparto figuran Griffin Dunne, James Norton, Miles Heizer, Rosanna Arquette y Eisa Davis.