El obispo de San Sebastián aboga por el pacto “en tiempos de aparentes bloqueos”

San Sebastián, 1 ago (EFE).- El obispo de San Sebastián, Fernando Prado, ha abogado por el pacto “en tiempos de aparentes bloqueos”.

El prelado ha deseado que “sobresalga en el horizonte el diálogo, el entendimiento, la comprensión y el acuerdo para buscar ese bien común”.

Festividad San Ignacio


Este es el mensaje que el prelado ha dirigido a los asistentes a la misa celebrada en la basílica de Loyola, en Azpeitia, con motivo de la festividad de San Ignacio, a la que, entre otras autoridades, ha asistido el lehendakari, Iñigo Urkullu, y los consejeros Arantxa Tapia, Jokin Bildarratz y Gotzone Sagardui.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, asiste a la Misa Mayor en Azpeitia. EFE/Javier Etxezarreta

En su primera homilía en este templo, tras su nombramiento en octubre como nuevo obispo de la diócesis donostiarra en sustitución de José Ignacio Munilla, Prado ha enviado un mensaje de ánimo tanto a quienes gobierna como a los políticos que desarrollan su labor en la oposición.

Bastantes palos

“Permitidme que os haga hoy una caricia ¡Ya os damos bastantes palos! (y tantas veces inmerecidos). Quisiera agradeceros, de corazón, el testimonio que nos dais con vuestra entrega para que la vida de los demás sea mejor. A veces nos olvidamos y no acertamos a agradeceros suficientemente vuestro afán y vuestro sacrificio personal, tantas veces lleno de sinsabores e incomprensiones. Adelante. Seguid por ese camino”, ha subrayado.

Ha dicho que “vivimos tiempos de polarización y de acentuación de las diferencias, por encima de aquello que nos une” y ha invitado a todos los ciudadanos “a hacer un sereno ejercicio y mirar con algo más de profundidad la realidad”.

El obispo de San Sebastián, Fernando Prado, preside la misma mayor en honor de San Ignacio. EFE/Javier Etxezarreta

“También hemos de hacer este ejercicio desde el interior de la propia Iglesia. A buen seguro descubriremos que siempre es mucho más aquello que nos une que aquello que nos separa”, ha apostillado.

Fernando Prado ha propuesto a las autoridades y a la comunidad cristiana a inspirarse en la vocación de “amor y servicio” de San Ignacio.

Grandes proyectos

“Al empeñarnos de verdad en el servicio, y al salir de nosotros mismos, superamos nuestras diferencias, nos olvidamos un poco de lo nuestro y de nuestras visiones de parte y posibilitamos que gane el conjunto”, ha afirmado el prelado donostiarra, que ha hablado de las “grandes cosas” de las que pueden “enorgullecerse los guipuzcoanos, como “el pleno empleo”.

Se ha referido “novedosos proyectos” como el Basque Culinary Center y al logro de “ser anfitriones de etapas gloriosas del Tour”.

“Mucho se ha conseguido, sin duda. Pero todavía hay mucho que hacer y soñar. Hay muchas personas que todavía no pueden disfrutar de ese bienestar y se ven excluidas irremediablemente”, ha advertido.

Ha pedido poner a esas personas “en nuestro horizonte principal”. “Dejemos que en servirlas encontremos aquello que nos una más y saque lo mejor de nosotros. Soñemos juntos en una sociedad más y más solidaria, cuyos proyectos faciliten la vida de los más pobres y vulnerables”.

Buscar el bien común, ha remarcado Prado, mediante el entendimiento y el acuerdo, “relativiza lo que nos distancia y potencia todo lo que nos une”. “Se sobrepone a los egoísmos y posibilita, en clave de servicio, construir entre todos una sociedad mejor al servicio de nuestro pueblo, donde los más frágiles salen más protegidos y dignificados”, ha enfatizado.

El lehendakari y los miembros de su equipo han asistido a este oficio religioso tras ser recibidos ante el santuario de Loyola por la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y la alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta, quien le ha entregado la makila de mando, tras lo cual se bailado un aurresku en honor de todas las autoridades.