San Sebastián (EFE).- Medio millar de animales han sido atendidos en Basabizi, el centro de recuperación de fauna silvestre de Gipuzkoa, en su primer año de andadura.
Medio millar de animales atendidos, la mayoría aves
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha visitado estas instalaciones, ubicadas en la finca Arizmendi que la Diputación tiene en Urnieta. Mendoza ha hecho un balance “muy positivo” de los resultados logrados por el centro en su primer año de funcionamiento.
En total, 589 animales han pasado por Basabizi. De ellos, el 85 % eran aves, el 9 % mamíferos y el 6 % reptiles, ha informado la Diputación en un comunicado.
“Santuarios animales”
Además, casi el 60 % de los ejemplares que han entrado en Basabizi se han curado y han vuelto al medio natural. El resto de los que han sobrevivido han sido enviados a “santuarios animales” de la zona. Esto se debe a que se trata de especies exóticas como serpientes de pitón, loros, cotorras o gekkos. También en casos en los que resulta inviable el retorno del animal a la naturaleza.
La colaboración con otros espacios que trabajan como centros de “recuperación de fauna silvestre o santuarios animales” resulta fundamental en la actividad de este centro.
La Diputación ha puesto como ejemplo el caso de un pollo de cernícalo primilla caído de un nido. El ejemplar fue recogido por una persona que salía de Valladolid con destino a Gipuzkoa y que entregó aquí el ejemplar.
Sin embargo, esta especie protegida no está presente en el territorio, aunque sí en otras zonas cercanas. Por este motivo, el animal se entregó, tras su recuperación, al Centro de Fauna de Ilundain (Navarra) para la vuelta a su hábitat natural.

En estos momentos, Basabizi atiende a 31 animales entre los que se encuentran tres busardos ratoneros, un milano negro, varios vencejos, un cernícalo, además de un corzo joven.
Ejemplares muertos
También suelen llegar a estas instalaciones ejemplares muertos de fauna silvestre, lo que permite analizar las causas de la muerte y realizar necropsias con el fin de hacer un seguimiento del estado sanitario de las especies de Gipuzkoa.
La Diputación recuerda que, en caso de encontrarse un animal herido, la recomendación es abstenerse de tocarlo o manipularlo y dar parte cuanto antes al teléfono 943 000 420.

La gestión de Basabizi cuenta con un equipo compuesto por cinco personas -un veterinario, tres asistentes clínicos de veterinaria y un operario- bajo la coordinación y supervisión del Servicio Foral de Fauna y Flora Silvestre.
Instalaciones de 5.000 metros cuadrados
Las instalaciones disponen de 5.000 metros cuadrados que albergan un módulo de recepción, que permite la entrada de animales las 24 horas los 365 días del año, así como un módulo clínico administrativo, incubadoras, un quirófano para realizar operaciones y análisis, así como un tren de boxes para la recepción de mamíferos y aves, entre otros espacios.
También cuenta con amplias zonas en las que las aves pueden recuperar las facultades para el vuelo, así como de un depósito para animales acuáticos.