Vitoria (EFE).- Las exportaciones vascas crecen un 3,4 % en el primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2022 al alcanzar un valor de 17.091,1 millones de euros. Las importaciones por su parte bajan un 0,4 % al sumar 14.205,7 millones.
Con estas cifras el comercio exterior vasco cierra el primer semestre de 2023 con un saldo positivo de 2.885,3 millones de euros. La tasa de cobertura fue favorable del 120,3 %, según el Instituto Vasco de Estadística -Eustat-.
Bizkaia es el territorio que más aportó a las exportaciones entre enero y junio con ventas por valor de 6.352,4 (un 6,2 % menos). Le sigue Álava con 5.518,5 millones y una subida del 14,8 %, y Gipuzkoa con 5.220,1 millones, un 5,3 % más.
Evolucionaron positivamente los productos no energéticos exportados al crecer 1.057,7 millones pero los energéticos cayeron un 38,7 %, es decir, 497,8 millones menos.
Sube la exportación de turismos
Entre los productos que presentaron tasas de crecimiento positivas destacan los turismos de menos de 10 personas se mantienen con ventas valoradas en 1.630,2 millones (+27,2 %).
Con 1.169,7 millones, el producto de vehículos para el transporte de mercancías aumentó un 22,3 %, mientras que el de neumáticos nuevos de caucho subió un 17,9 %.

El país que más productos vascos compró entre enero y junio fue Alemania (el 16,3 % del total). Por detrás, Francia, con un 15,1 %, Estados Unidos (7,8 %), Reino Unido (6,5 %) e Italia (5,6 %).
Descenso de las importaciones
En cuanto a las importaciones, el valor de las compras de productos extranjeros alcanzó los 14.205,8 millones.
Las de Bizkaia, con 8.198,5 millones retrocedieron un 1,9 %. En Gipuzkoa, con 2.768,9 millones, bajaron un 4,7 % y en Álava, con 3.238,4 millones, crecieron un 7,9 %.
La importación de los productos energéticos fue un 7,8 % inferior a la del mismo período del año anterior y la de los no energéticos, en cambio, un 2,2 % superior.
El Eustat también ha proporcionado datos sobre el comercio exterior en el mes de junio. Ese mes las exportaciones vascas decrecieron un 10,1 % respecto al mismo mes de 2022 y llegaron a los 2.888,6 millones de euros debido a un descenso del 72,8 % de los productos energéticos y del 3,9 % de los no energéticos.
Las importaciones también bajaron, un 14,5 %, y se situaron en los 2.368,1 millones, sobre todo por el descenso del 42,6 % de los productos energéticos.
El saldo comercial en junio fue positivo en 520,5 millones de euros, con una tasa de cobertura del 122 %.
Por territorios, en ese mes solo Álava registró una tasa de crecimiento positiva de las exportaciones, con un aumento del 5,7 % respecto al mismo mes del año anterior. En Gipuzkoa bajaron un 5,7 % y en Bizkaia un 23,9 %.
En cuanto a las importaciones, en Álava subieron un 19,5 % y en Bizkaia y en Gipuzkoa decrecieron un 25,7 % y un 10 %, respectivamente. EFE