Vitoria (EFE).- Un plante de los transportistas marca el inicio del curso escolar en Euskadi por el conflicto que mantienen con el Gobierno Vasco. Muchas de las empresas que cubren el servicio en los centros educativos públicos de Euskadi, fundamentalmente en Álava y Bizkaia, han decidido no recoger a los alumnos.
Este plante tiene su origen en la orden del Gobierno Vasco que obliga a las empresas que operaron el pasado curso las líneas de transporte escolar de los centros públicos a prestar ese servicio en el curso que comienza.

Con esa orden, el Ejecutivo buscaba garantizar el transporte escolar al inicio del curso. Se emitió después de que el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, afirmara haber detectado prácticas “sospechosas” y probablemente “ilícitas” entre algunas de estas empresas para no presentarse a los concursos de esas líneas.
Educación informó de que remitiría esa información a la Autoridad Vasca de la Competencia y a la Fiscalía ante los “indicios de delito” de estas prácticas.
Solo el 31 % de las rutas licitadas
Únicamente el 31 % de las rutas están licitadas, aunque con importantes diferencias. En Gipuzkoa prácticamente todas, el 98 %, están cubiertas, porcentaje que desciende al 5 % en Álava y en Bizkaia no se ha licitado ninguna.
Las rutas cuyas licitaciones quedaron desiertas afectan a unos 10.000 alumnos que podían quedarse sin transporte escolar, según se recoge en la orden. En ella se obliga a las compañías a dar el servicio en las rutas que hacían el curso anterior “hasta que pueda comenzar a ejecutarse un nuevo contrato”.
Varias asociaciones del sector han hecho público un comunicado en el que confirman que han recurrido esta orden porque “no se ajusta a derecho”. Añaden que las condiciones de licitación impuestas por Educación “comprometen gravemente la rentabilidad y viabilidad empresarial de los operadores”.
La Agrupación Alavesa de Transporte de Viajeros, Anetra, Asintra-Euskadi y Aundi explican que no han tenido “tiempo material suficiente” desde que se publicó la orden el pasado martes para “organizar y disponer adecuadamente los recursos necesarios”. Por eso dicen que les es imposible prestar dicho servicio hoy, día del inicio del curso escolar.

Empresas: No ha habido negociación
Las empresas afirman no comprender por qué “después del compromiso personal adquirido” por el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, “hace más de un año para solucionar el problema derivado de las condiciones de licitación, no haya querido reunirse con el sector a pesar de los reiterados llamamientos” de los operadores.
Consideran “injustas y para nada merecidas las graves acusaciones vertidas” por Bildarratz el pasado viernes.
Por último, han expresado su “disposición” a que se resuelva la situación. Piden que se les permita competir por el servicio de transporte escolar “en unas condiciones mínimas de rentabilidad y seguridad jurídica”.
A su juicio, esas condiciones “no se dieron en las últimas licitaciones convocadas en 2023 que quedaron desiertas mayoritariamente el pasado mes de julio”. EFE