San Sebastián (EFE).- El director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, ha pedido a quienes reclaman la retirada de “No me llames Ternera” que vean la película. Se trata de un documental dirigido por Jordi Évole y Màrius Sánchez sobre el exdirigente etarra Jose Antonio Urrutikoetxea, Josu Ternera, que se proyectará este mes en la 71 edición del certamen donostiarra.
El Zinemaldia pide ver la película sobre Josu Ternera antes de opinar
La asociación Dignidad y Justicia fue la primera en pedir que este filme salga de la programación del Festival. Este lunes se sumaban a esa petición más de medio millar de ciudadanos en un manifiesto suscrito por políticos, escritores, periodistas y víctimas del terrorismo, entre otros.

El filósofo Fernando Savater y los escritores Félix de Azúa, Andrés Trapiello y Fernando Aranburu están entre los firmantes. También víctimas del terrorismo como Ana Iribar, Mari Mar Blanco, Rubén Múgica, Cristina Cuesta, Ana Velasco y Maite Pagazaurtundia.
Personas vinculadas con la política como Carmelo Barrio, Rosa Díez, Carlos García Adanero y el exdiputado de UPyD Francisco Sosa Wagner se han posicionado asimismo contra la inclusión del documental de Netflix en la programación.
“Blanquear a ETA”
Su principal argumento es que el filme, que incluye una extensa entrevista con Urrutikoetxea, “blanquea” el terrorismo de ETA.
“Ese documental forma parte del proceso de blanqueado de ETA y de la trágica historia terrorista en nuestro país, convertida en un relato justificativo y banalizador que pone al mismo nivel a asesinos y cómplices, víctimas y resistentes”, reza el escrito.
A su juicio, “nadie admite hoy un relato similar aplicado a la apología ni justificación de otras formas de violencia, sea étnica, sexual o social”. “Tampoco puede admitirse para el terrorismo”, agrega.
La misiva rechaza “la pretensión de que Josu Ternera haya tenido motivos para ordenar docenas de crímenes de lesa humanidad, incluyendo el asesinato de niños por el crimen de ser hijos de guardias civiles”. Niega además que “tales motivos deban ser expuestos y aplaudidos en un evento cultural del máximo nivel, como si se tratara de un testimonio de vida admirable y de una emocionante historia de acción”.

Los firmantes aseguran ser conscientes de que el Festival de San Sebastián “no comparte en absoluto ni los motivos ni los fines de Josu Ternera ni de la banda ETA” y que “rechaza el blanqueamiento del terrorismo por activa o pasiva”.
Por ello, pide al Zinemaldia “que excluya por completo de su programación ese documental y cualquier otro análogo que puedan producir en el futuro”.
José Luis Rebordinos responde de nuevo
El pasado viernes, Rebordinos se refirió a esta polémica y aseguró que, mientras él dirija el certamen donostiarra, “jamás blanqueará el terrorismo y los asesinatos de ETA”, tras lo que añadió que “la película no es eso”.
Este martes se ha pronunciado nuevamente tras hacerse pública la carta con ese más de medio millar de rúbricas.
“Yo sí he visto la película y es terrible que tengamos que estar todo el rato así. He dicho ya como quince veces en público que para mí ETA es una banda fascista y asesina. Creo que más claro no se puede ser”, ha recalcado. Y ha añadido que, “obviamente”, si pensara que la película blanquea ETA, no la proyectaría”.

Ha remarcado que ninguno de los firmantes ha visto el filme y que no comprende cómo pueden decir que blanquea a ETA y pedir que se retire de la programación del Festival sin conocer su contenido. “Es que no lo entiendo, sinceramente. Me parece que es de una falta de rigor intelectual brutal”, ha señalado.
El director del Zinemaldia ha dicho que hay quienes han podido ver el documental en pases privados, gente de “ideologías muy diferentes”, y no ha saltado “ninguna alarma”.
“Todo el mundo va a poder verla con normalidad. Veréis cómo luego gran parte del globo se desinflará, como pasa siempre”, ha afirmado .
Ha asegurado que algunas personas que piden que se retire han rehusado ver el documental cuando se les ha ofrecido esa posibilidad. “No quieren, porque si lo ven ya no tienen argumentos para decir que es una película que blanquea a ETA”, ha enfatizado.