San Sebastián (EFE).- Esther Apraiz, nueva presidenta de Eudel, apuesta por el municipalismo feminista como primer objetivo “muy claro” de su mandato.
La Asociación de Municipios Vascos (Eudel) ha elegido en una asamblea que ha celebrado este martes en el edificio Tabakalera de San Sebastián a su Comisión Ejecutiva, que tendrá como presidenta a la primer edil de Derio (Bizkaia), Esther Apraiz (PNV), y como vicepresidentes a los alcaldes de Irun, José Antonio Santano (PSE), y de Azpeitia, Nagore Alkorta (EH Bildu).
El nombramiento de Apraiz es fruto del acuerdo alcanzado por PNV, EH Bildu, PSE-EE y las candidaturas independientes el pasado 12 de septiembre.

Nueva Ejecutiva
En la ejecutiva de Eudel están también los alcaldes jeltzales de Maruri Jatabe, Elgoibar, Urretxu, Elburgo y Amurrio, los de EH Bildu de Galdakao, Asparrena, Hernani, Zaldibar y Oñati, el alcalde socialista de Portugalete, Mikel Torres, y el concejal de Zalla, de Zalla Bai, Joseba Andoni Zorrilla.
Además, el acuerdo alcanza también a las Comisiones Territoriales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa.
En su discurso de investidura, Apraiz ha destacado que es la segunda mujer en presidir la institución tras Ibone Bengoetxea y ha valorado los avances conseguidos desde entonces pero “queda mucho camino por recorrer”.
Por ello ha indicado que su “primer objetivo muy claro es apostar por un municipalismo feminista” y ha resaltado que Eudel es el “espacio propio para reforzar el liderazgo y la influencia de las mujeres en la política municipal”.
Apraiz se ha comprometido a “provocar el cambio de mentalidad” para lograr que la igualdad aporte valor añadido a las políticas.
Ha indicado que los municipios persiguen ser gobiernos “ágiles, abiertos y eficaces” en la relación con la ciudadanía y ha reivindicado la labor de Eudel en sus 40 años de recorrido.
El consenso, “motor” de Eudel
La coyuntura actual de “incertidumbre en el ámbito social, económico y político” es un “momento de oportunidades para el municipalismo vasco” que “hay que aprovechar”, ha indicado Apraiz.

El “consenso es el motor de Eudel”, que es el “baluarte de la autonomía municipal y de la suficiencia financiera”, ha señalado su presidenta.
Eudel permite a los ayuntamientos “tener voz en las decisiones políticas en Euskadi y en Europa”, pero para ello “hay que tener una única voz”, “consensuada y compartida” para configurar ciudades y pueblos “sostenibles, habitables, cohesionados y competitivos económicamente”, ha concluido.
En el acto ha intervenido, a través de un vídeo grabado, la secretaria general de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos del Mundo (CGLU), Emilia Saiz, ha destacado que Eudel es socio fundador de esta organización mundial.
La vicepresidenta Nagore Alkorta ha asegurado en un comunicado que “mejorar la financiación de los ayuntamientos y fortalecer las relaciones de Eudel con el resto de entidades municipales de Euskal Herria” serán sus principales objetivos.
La nueva ejecutiva es “más equilibrada y amplia” y “debería servir” para fortalecer a Eudel en la defensa de los intereses de los municipios vascos frente a otras instituciones superiores”, ha indicado.