Trabajadores de la construcción, uno de los sectores con buena evolución en Euskadi. EFE/Luis Tejido

La economía vasca creció un 1,5 % el segundo trimestre

Vitoria (EFE).- La economía vasca creció un 1,5 % interanual en el segundo trimestre, una décima menos de lo previsto el pasado mes de julio.


En comparación con los tres primeros meses de 2023 el Producto Interior Bruto (PIB) de Euskadi creció un 0,4 %, también una décima por debajo de lo que el Instituto Vasco de Estadística-Eustat previó hace dos meses.


Se mantiene por contra como se había calculado el crecimiento del empleo en la comunidad autónoma. Ha crecido el 1,5 %, lo que supone un total de 14.270 puestos de trabajo netos más que en el segundo trimestre de 2022.

La economía vasca creció un 1,5 % en el segundo trimestre
Dos trabajadores trabajan en la reparación de una fachada. EFE/Luis Tejido


La pasada primavera la evolución del PIB fue positiva en los tres territorios. Hubo aumentos interanuales del 1,6 % en Álava, del 1,5 % en Gipuzkoa y del 1,4 % en Bizkaia. En relación con el trimestre precedente, el crecimiento fue del 0,3 % en Bizkaia y Álava, y del 0,4 % en Gipuzkoa.

Mala evolución de la industria y las exportaciones


La marcha de la economía vasca entre abril y junio ha estado marcada por una mala evolución de la industria y de las exportaciones. Por contra ha habido un buen comportamiento de los servicios y la construcción.


La industria descendió un 0,5 % en comparación con el mismo trimestre del año pasado, un 0,3 % la manufacturera, y un 0,6 % en relación con el periodo entre enero y marzo de este año (-0,2 % en el caso de la manufacturera).


El sector primario también registró un retroceso interanual del 6,7 % con respecto al mismo periodo del año anterior y del 1,3 % en relación al trimestre precedente.
Por el contrario, la construcción tuvo un comportamiento positivo con un crecimiento interanual del 4,2 % e intertrimestral del 1,2 %.
Los servicios en su conjunto se expandieron un 2,1 % respecto a hace un año y un 0,4 % si se compara con los tres primeros meses de 2023.


Dentro de este sector, el comercio, la hostelería y el transporte marcaron ascensos del 2,9 % interanual y del 0,4 % intertrimestral. El crecimiento interanual fue más moderado en el resto de servicios (engloba actividades como inmobiliarias, profesionales, científicas, técnicas, financieras y de seguros), con una subida del 1,4 % y del 0,3 % intertrimestral.


La tercera rama de los servicios, la administración pública, educación, sanidad y servicios sociales, avanzó un 0,4 % en relación al trimestre precedente y un 2,1 % al mismo periodo de 2022.

Aumenta el consumo interno


El consumo de las familias vascas fue un 1,3 % superior al del segundo trimestre del año pasado. Se situó un 1,6 % por encima del que se dio entre enero y marzo de este año.


El consumo de las administraciones públicas también aumentó en relación al segundo trimestre del ejercicio anterio, un 2 %, pero fue un 2,5 % menor que en el primer trimestre de 2023.


La inversión en la comunidad autónoma fue un 2,5 % superior a la de hace un año y un 0,6 % mayor que en los tres meses precedentes.

Hubo una evolución especialmente positiva del “resto de formación bruta de capital”, ligado a la marcha de la construcción, con un crecimiento interanual del 3,5 % y del 1 % intertrimestral.


Con estos datos, la demanda interna, consumo e inversión, se vio incrementada en un 1,7 %, por encima del crecimiento global del PIB. Esto quiere decir que la aportación a la marcha de la economía en este periodo del sector exterior fue negativa.


Las exportaciones descendieron un 2,5 % en términos interanuales y las importaciones un 2 %.

La economía vasca creció un 1,5 % en el segundo trimestre
Trabajadores públicos colocan aparcabicis en Vitoria. EFE/David Aguilar

Se mantiene el crecimiento del empleo


La evolución del empleo ha sido la que estimó el Eustat en julio, con un crecimiento del 1,5 % en relación al segundo trimestre del año pasado. También ha crecido un 0,7 % respecto a los tres primeros meses de este 2023.


El sector primario presenta un descenso en el empleo del 2,1 % en relación al segundo trimestre del año 2022. En cambio en términos intertrimestrales avanzó un 0,4 %.

La creación interanual de puestos de trabajo en la industria se situó en el 1 %, lun 0,2 % superior que en el trimestre precedente.


En la construcción, la evolución del empleo también fue positiva, tanto en términos interanuales (+0,3 %) como en términos intertrimestrales (+0,4 %).


En los servicios el empleo aumentó en un 1,8 % en términos interanuales, tras avanzar un 0,9 % en términos intertrimestrales.


El Eustat ha dado a conocer además las actualizaciones del crecimiento del PIB de Euskadi en los años 2021 y 2022, del 6 % y del 5,4 %. Esto supone una décima y un punto porcentual más, respectivamente, de lo recogido hasta ahora.


Además, si se compara el PIB nominal de 2022 con los previos a la covid, este es un 8,5 % superior al del 2019.


El Gobierno Vasco tiene hasta ahora una previsión de crecimiento del PIB para este año del 1,6 %. Sin embargo el lehendakari, Iñigo Urkullu, avanzó la semana pasada que este dato previsiblemente se revisará al alza por la marcha de la economía. EFE