Paseantes en un día soleado en el paseo de La Concha. EFE/Javier Colmenero

Aemet predice un otoño más cálido y lluvioso de lo normal

San Sebastián, (EFE).- Aemet predice un otoño “más cálido y lluvioso de lo normal”, tras un verano que ha sido el tercero más caluroso desde 1928.

La delegada de Aemet en el País Vasco, Margarita Martín , ha explicado en rueda de prensa la predicción meteorológica para este otoño así como los datos más relevantes del verano.

Un verano más cálido


La temperatura media en julio agosto y septiembre en el Observatorio de Igeldo ha sido de 20,4 grados, similar a la de 2022 y 2003.

Dos chicas toman el sol junto al mar. EFE/Juan Herrero

Este registro se ha alcanzado en el País Vasco en ausencia de olas de calor, ya que para ello es preciso que las temperaturas excedan cinco grados a la media máxima durante tres días consecutivos.

“Ha habido varios episodios de calor, pero ninguna ola”, ha detallado Martín.

El mes en el que el mercurio ha subido en mayor medida ha sido septiembre, cuando la temperatura media ha sido tres grados por encima. En julio ha estado dos grados por encima y en julio uno.

En todo caso, Martín ha indicado que la media ha sido alta debido a las mínimas elevadas.

La temperatura del agua del mar ha ascendido a 22,3 grados, con lo que 2023 ha sido el sexto más cálido, según las mediciones que realiza el Aquarium de San Sebastián desde 1947.

Más lluvia de lo normal

En cuanto a las precipitaciones, han sido superiores a la media en Gipuzkoa y Bizkaia, pero no en Álava.

Tomando como referencia el año hidrológico -entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023- la tendencia apunta a un incremento de las precipitaciones en el litoral y a una disminución en el interior.

El otoño será más cálido y lluvioso. EFE/Javier Etxezarreta

En Vitoria la estación de Foronda ha contabilizado desde el 1 de octubre de 2022, 520 litros por metro cuadrado, uno de los registros más bajos en este territorio que evidencian una “sequía clara”, algo que no se ha producido en Bizkaia ni en Gipuzkoa, ha explicado.

Martín ha señalado que el origen de esta situación está en el fenómeno de “El Niño”, la corriente de agua caliente que emerge periódicamente en el Pacífico.

Por ello este otoño se prevé también “más caliente” de lo normal y, como consecuencia debido a la evaporación del agua, también más lluvioso.

Nueve días sin lluvia

Margarita Martín ha señalado que los próximos diez días el anticiclón de las Azores garantiza en el País Vasco unos nueve días de buen tiempo sin necesidad de abrir el paraguas, aunque las mínimas serán frías.

La delegada de Aemet en el País Vasco, Margarita Martín.EFE/Juan Herrero

El 9 de octubre se espera un frente frío desde Galicia que acarreará precipitaciones y una bajada de las temperaturas.
Martín ha explicado que “El Niño”, cuyo “pico” se produce en Navidad, provoca la formación de borrascas en el Atlántico.

Este año los expertos afirman que el fenómeno es fuerte por lo que puede ocasionar episodios de lluvias intensas que provoquen inundaciones, “como ocurrió en 1983 y 1988”, ha explicado Martín.

Un anuncio de estos episodios han sido las granizadas registradas el pasado 6 de julio en Deba (Gipuzkoa), con piedras de 6 centímetros, y el 11 de septiembre en Igorre (Bizkaia), ha concluido.