Vitoria (EFE).- La planta de Michelin en Vitoria dejará de fabricar hasta final de año unas 2.000 toneladas de ruedas de ingeniería civil debido a la bajada de pedidos.
También debido a que la multinacional francesa ha “perdido confianza” en la fábrica de la capital alavesa.
El motivo son los últimos conflictos laborales vinculados a la negociación del convenio, han informado fuentes sindicales.
La dirección de la compañía ha comunicado este martes al comité de empresa los cambios en la organización del trabajo.
Dejarán de producir ruedas durante todos los fines de semana, desde hoy mismo hasta el puente de la Constitución de diciembre, inclusive.
El recorte en Michelin Vitoria afectará a 1.350 trabajadores
Este recorte afectará a unos 1.350 trabajadores de los cerca de 3.500 que conforman la plantilla de la fábrica de Michelin Vitoria.
La explicación que han recibido los trabajadores sobre esta nueva situación es la bajada en los pedidos en este tipo de ruedas.
Se ha producido a lo largo de todo el año y que se ha agudizado tras el verano.
La medida afecta únicamente a las rueda de ingeniería civil, como las dedicadas a la minería.
No a la de los turismos, cuya producción se mantiene.
No obstante, fuentes sindicales han atribuido también que la decisión haya recaído en la planta de Vitoria a que, aunque en la mayoría de las fábricas de Michelin existe una sobreproducción, la dirección de la empresa “hace un reparto” para asumir el recorte.
Pérdida de confianza en Michelin Vitoria
Ha podido influir “la pérdida de confianza del grupo” respecto a la planta alavesa por los conflictos derivados de la negociación del convenio.
Fuentes de la sección sindical de ELA han considerado que estas desactivaciones de días de trabajo para los meses de octubre, noviembre y diciembre se han hecho con el objetivo de “meter miedo a la plantilla, amedrentarla” porque lo habitual es que la dirección de la empresa las comunique mensualmente,
Esto sería debido a que los trabajadores de la planta vitoriana de la multinacional votarán entre este viernes y el lunes de la próxima semana la salida del comité intercentros.

Entrada de la fábrica de Michelin Vitoria. EFE/David Aguilar
Es una decisión relacionada con la votación del convenio que resultó rechazado en Vitoria, al contrario que en el resto de plantas de España.
Estas fuentes han añadido a EFE que además de esta “estrategia empresarial” para condicionar la votación, sí que puede haber otros condicionantes que pueden provocar la caída de las producción de la factoría de Vitoria.
Por ejemplo, la situación del mercado del automóvil o la decisión del grupo de diversificar su actividad para 2030.
La dirección de Michelin habla de bajada de pedidos
Fuentes de la dirección de Michelin han confirmado por su parte estos recortes.
Los han atribuido a una menor demanda de pedidos de este tipo de ruedas a lo largo de todo este año, con “volúmenes menores de lo previsto a finales de 2022”.
No han descartado sin embargo la opinión de los sindicatos sobre la influencia que han podido tener los conflictos laborales a la hora de que el grupo haya optado por aplicar los recortes en Vitoria.
Han explicado en este sentido que Michelin aboga por un sistema de trabajo con la persona en el centro y en el que se “prioriza el compromiso” de los trabajadores, y “una fábrica que no apueste por ese modelo pierde la confianza”, han advertido desde la dirección. EFE