El rey Felipe VI tras su intervención en los actos organizados este lunes con motivo del 40 aniversario de la patronal vasca Confbask, acto donde ha estado acompañado por el Lehendakari Iñigo Urkullu, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe y el secretario de Estado de Economía Gonzalo García Andrés, entre otros. El Museo Guggenheim de Bilbao ha sido el lugar elegido por Confebask para celebrar sus 40 años de andadura en el marco de un evento al que están invitadas aproximadamente 350 personas y que se desarrollará bajo el lema «Somos empresa vasca. Somos compromiso». EFE/ Luis Tejido

El rey reconoce a los empresarios en el 40 aniversario de Confebask

Bilbao (EFE).- El rey Felipe VI ha reconocido el trabajo y la fortaleza de los empresarios frente al terrorismo de ETA en el 40 aniversario de Confebask.

El acto ha reunido en el Museo Guggenheim Bilbao a unas 400 personas, entre ellas el lehendakari, Iñigo Urkullu, entre otras autoridades.

En su discurso, Felipe VI ha abogado por “la colaboración de todos y entre todos” para afrontar los grandes retos de futuro.

Ha citado la existencia de desafíos como el climático, la transición energética, el nuevo orden geopolítico o el reto demográfico.

Según ha indicado, el nuevo entorno exige de “una acción común, de gran consenso”, para no perder “las oportunidades que tenemos como el país que somos”. 

Ha evidenciado “el aprecio que gozamos como un país muy conocido y realmente valorado”.

El rey valora la resistencia de los empresarios

El monarca ha reconocido “la resistencia” de los empresarios vascos frente a las crisis vividas y su “fortaleza” frente al terrorismo:

“No debemos olvidarlo y siempre ser sensibles al dolor de las víctimas”, ha instado.

“En la mente de todos están las extorsiones, los secuestros y los asesinatos durante tantos años”, ha señalado.

Según ha sostenido, fue una etapa que “es necesario que las jóvenes generaciones conozcan para que jamás vuelva a repetirse”.

El rey, con un vendaje preventivo por una molestia en la muñeca izquierda, ha felicitado a Confebask por su aniversario.

Ha mostrado también el reconocimiento y apoyo “firmes” de la Corona a los empresarios.

“Lo merecéis de todos -ha dicho- por vuestra trayectoria en esta tierra y por vuestro mejor futuro, que será el de todos, en el País Vasco y en toda España”.

El rey ha animado a los empresarios “perseverar” y seguir generando “más riqueza y empleo, y por tanto, mayor bienestar”.

Urkullu también reconoce al empresariado

También el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha mostrado su “reconocimiento más sincero” a los empresarios vascos por mantener sus negocios, puestos de trabajo y sedes en Euskadi.

Ha valorado, asimismo, su “enorme esfuerzo de resistencia” ante el terrorismo de ETA.

En el acto, Urkullu ha recordado que Confebask nació en 1983, en un contexto de “dolor y sufrimiento” por la crisis, la reconversión industrial, los problemas sociales y el terrorismo.

“Las y los empresarios -ha dicho- merecéis una mención especial por el empeño en sacar adelante vuestros proyectos, mantener la actividad, los puestos de trabajo y el arraigo”.

Y también lo merecen, según ha afirmado, por el “esfuerzo inmenso de resistencia” ante ETA,

Colaboración público-privada

Urkullu ha apelado a mantener la “cultura” de la colaboración público-privada.

Ha destacado también el apoyo que las instituciones vascas han dado a las empresas en los últimos quince años durante la crisis financiera, la pandemia o la guerra de Ucrania.

“Ponemos en valor a las personas que emprenden, arriesgan, buscan nuevos mercados, innovan”, ha indicado.

“Este país os necesita y os apoya”, ha señalado a los empresarios

El aniversario de Confebask ha contado con otras intervenciones, entre ellas, la del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

La “valentía” del empresariado

Garamendi ha destacado la “valentía” de los empresarios vascos frente al terrorismo de ETA.

Según ha dicho, los empresarios vascos “dimos una lección de compromiso”.

Garamendi ha defendido, ante ello, que se siga reclamando que se pida “perdón” y que “algunos” dijeran “lo siento”.

El dirigente empresarial también ha valorado el diálogo social y ha lamentado que no se encuentre “ese clima de diálogo” en Euskadi.

En el País Vasco, los sindicatos nacionalistas ELA y LAB no participan por decisión propia de las mesas con el Gobierno Vasco y los empresarios.

Garamendi ha considerado que “no es para enorgullecerse” decir que en el País Vasco es donde más huelgas se convocan, en alusión sin citar al sindicato mayoritario ELA.

Confebask pide reconocimiento

También la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, ha valorado la actitud de los empresarios frente al terrorismo y su contribución al progreso.

Además, ha reclamado un mayor reconocimiento social para el empresariado.

Ha defendido que el nivel de bienestar en Euskadi es “consecuencia de la apuesta” de los empresarios por el emprendimiento, el trabajo y el compromiso.

“Se trata de un mensaje en el que es necesario insistir habida cuenta de que buena parte del discurso político y el de algunos medios de comunicación no nos acompaña”, ha lamentado. EFE