Vitoria, (EFE).- El escritor Alejandro Morellón (Madrid, 1985) ha sido galardonado con el Premio Euskadi Literatura en Castellano por su obra “El peor escenario posible”. Se trata de una colección de relatos con dosis de humor negro que reflexionan sobre la relación “con lo extraordinario y lo maravilloso”.
El consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha dado a conocer este lunes el nombre del ganador de este galardón anual.
También ha informado de quienes han sido las personas reconocidas por su trabajo de Traducción Literaria al Euskera, Maialen Berasategi y Jose Mari Berasategi. De Ensayo en Euskera, Miren Billelabeitia; y de Ensayo en Castellano, Ander Izagirre.
Morellón, nacido en Madrid pero criado en Palma de Mallorca, firma un trabajo que para el jurado contiene un “lenguaje rico y propio”. Con él ofrece una colección de relatos sobre la “relación con lo extraordinario y lo maravilloso y sobre la capacidad de adaptación a situaciones extrañas”.
El jurado considera que “El peor escenario posible” es una obra “lúcida, divertida y gozosa” en la que no faltan “buenas dosis de humor negro”.
Mirada pop ante la tragedia
El autor, que ha intervenido en la rueda de prensa a través de videoconferencia, se ha mostrado satisfecho por que se reconozca el “humor irreverente”. Es una novela que ofrece una “mirada pop” ante la “inminencia de la tragedia”, bien sea global o personal.
Ganador de distintos premios literarios, Morellón ha publicado varios libros de relatos y la novela “Caballo sea la noche”.

El consejero de Cultura, Bingen Zupirira, durante la presentación de los premios. EFE/Lino G. Rico
En el apartado de la Traducción Literaria al Euskera los ganadores por un trabajo conjunto han sido José Mari Berasategi (Zegama ) y Maialen Berasategi (Vitoria, 1989),. Son padre e hija y han traducido la novela “Paradisua”, del premio Nobel del tanzano Abdulrazak Gurnah.
Ambos han logrado una “lectura deliciosa, alejada de la traducción mecánica”. El jurado señala que hace posible que “el lejano y extraño mundo africano” y los viajes del joven Yusuf por ese continente “se acerquen sin obstáculos al lector vasco”.
Maialen Berasategi ha agradecido el premio y se ha mostrado sorprendida y feliz al igual que su padre por recibirlo,. También ha puesto en valor el trabajo conjunto en el ámbito de la traducción.
El valor de la lectura
La licenciada en Filología Vasca y profesora de instituto Miren Billelabeitia (Mungia, 1960), se ha llevado el premio al mejor Ensayo en Euskera, por “Norberak maite duena” (Lo que cada uno quiere).
En ese trabajo defiende el “papel y la importancia de la lectura” y propone trasladar a los clásicos a los temas del día para interactuar y llamar la atención de los jóvenes.
“Con un estilo elegante y una escritura redonda”, el jurado concluye que la autora logra un “texto redondo creado con una cuidada y fina prosa”.
Vuelta mental al país de los vascos
El cuarto de los galardones desvelados hoy, el de Ensayo en Castellano, ha sido para Ander Izagirre (San Sebastián, 1976) por “Vuelta al país de Elkano”. El jurado ha destacado que combina “el rigor de la indagación histórica con el lenguaje desenfadado y el sentido del humor”.
El autor viaja en bicicleta desde Getaria (Gipuzkoa), localidad natal de Elkano, para darle una “vuelta geográfica, histórica y mental al país de los vascos”.
Lo hace a través de historias de navegantes, exploradores, esclavos, o balleneros que vivieron hace 500 años, junto con las de pescadores, mineros, inmigrantes o poetas actuales.
Izagirre llega a la conclusión de que el vasco no ha sido un pueblo aislado, sino que ha viajado mucho y se ha mezclado mirando al mar. Ha considerado que este es un mensaje muy en vigor actualmente: el de que las “sociedades son fuertes y avanzan si se mezclan”.
Estos premios se suman a los hechos públicos la pasada semana: el de Literatura en Euskera, para Arantxa Urretabizkaia; el de Literatura Infantil y Juvenil en Euskera, para Patxi Zubizarreta; y el de Ilustración de Obra Literarria, para Joseba Larratxe.
El acto de entrega de los galardones, dotados cada uno de 18.000 euros y de 4.000 más si la obra se traduce a otra lengua, se celebrará el 15 de noviembre en Getxo (Bizkaia). EFE