Un ejemplar de ganado bovino en una explotación ganadera. EFE/Marian A. Montesinos

La enfermedad del vacuno deja casi 2.000 positivos y 209 reses muertas en Gipuzkoa

San Sebastián (EFE).- La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), una afección vírica que afecta al ganado vacuno, se ha propagado ya por toda Gipuzkoa, donde se registran 1.945 positivos en 498 explotaciones, con un balance estimado de 209 cabezas de ganado fallecidas.


La portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Irune Berasaluze, ha ofrecido estos datos este martes en una rueda de prensa en San Sebastián. Ha precisado que las comarcas más afectadas en la última semana son Donostialdea, Bidasoaldea y Tolosaldea.

“Comportamiento impredecible”

Berasaluze ha puesto de relieve el “comportamiento impredecible” de esta enfermedad. Ha indicado que “se ha extendido en poco tiempo por zonas en las que no había una afección”.

No obstante, ha apuntado que el descenso de las temperaturas y el incremento de las lluvias podría contribuir a frenar el virus, No obstante, es necesario “mantener la cautela y las medidas de prevención”.

Imagen de una explotación ganadera. EFE/Marian A. Montesinos

El primer caso de esta enfermedad, que no es contagiosa para los humanos y no afecta a la carne, se detectó en Gipuzkoa el pasado 5 de septiembre. En estos momentos, el número de casos se acerca a los 2.000, ha señalado.

Ayudas por importe de 400.000 euros

El Consejo de Gobierno Foral ha aprobado este martes las ayudas por importe de 400.000 euros puestas en marcha por la Diputación. El objetivo es paliar los daños provocados por esta afección en el sector ganadero bovino.

Estas ayudas, que se cobrarán este mismo año, incluyen dos conceptos. Uno dirigido a los perjuicios económicos causados en la actividad de las explotaciones, y otro a modo de compensación por los ejemplares fallecidos.

Las solicitudes de ayuda podrán presentarse desde la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Gipuzkoa, que tendrá lugar en pocos días,.