-FOTODELDIA- MADRID, 08/11/2023.- El español secuestrado por Hamás Iván Illarramendi Saizar y su esposa chilena Loren Garcovich, ambos en paradero desconocido desde el pasado 7 de octubre cuando se produjo el ataque en Israel, están muertos, según informaron este miércoles a EFE fuentes diplomáticas. EFE/X(antes Twitter) de embajadora israelí en España, Rodica Radian-Gordon -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-

El vasco Iván Illarramendi y su esposa chilena secuestrados por Hamás están muertos

Madrid/Vitoria (EFE).- El vasco Iván Illarramendi Saizar y su esposa chilena Loren Garcovich, secuestrados por Hamás y en paradero desconocido desde el pasado 7 de octubre, cuando se produjo el ataque en Israel, están muertos.


Illarramendi, de 46 años y natural de la localidad guipuzcoana de Zarautz, es el segundo español fallecido tras la ofensiva terrorista de Hamás junto a la ciudadana hispano-israelí Maya Villalobo Sinvany, cuya muerte fue confirmada por el Ministerio de Asuntos Exteriores el pasado 11 de octubre.

Junto a Illarramendi ha fallecido la chilena Loren Garcovich, de 47 años, según ha confirmado la embajadora israelí en España, Rodica Radian-Gordon.


El zarauztarra vivía con su esposa en un kibutz a dos kilómetros de la franja de Gaza, donde fue secuestrado sin que hasta ahora se supiera qué suerte había corrido.


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó el 17 de octubre que era uno de los rehenes que Hamás tenía en su poder y exigió su liberación, al igual que la de los restantes secuestrados.


Días después, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, recibió a una delegación de cinco familias de personas retenidas en Gaza, entre ellos el hermano de Illarramendi.

Imagen de uno de los ataques a Gaza. EFE/EPA/Mohammed Sabar

Murieron el 7 de octubre


El 7 de octubre más de mil milicianos del grupo islamista Hamás se infiltraron en Israel en un ataque terrorista que provocó unos 1.400 muertos, cerca de 5.400 heridos, más de 200 secuestrados y otros tantos desaparecidos.


La otra española fallecida, con doble nacionalidad hispano israelí, tenía 19 años y su padre es profesor titular del departamento de Microbiología de la Universidad de Sevilla.


En su caso, se encontraba en la base de Nahal Oz, cerca de la frontera de Gaza, haciendo el servicio militar.

Consternación de Pedro Sánchez

El jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, ha expresado su consternación por la muerte de Iván Illarramendi y ha apelado a trabajar por la paz en Oriente Medio.


En su cuenta de la red X -antes Twitter-, Sánchez se ha pronunciado así tras conocerse que el Ministerio de Exteriores israelí ha confirmado que Illarramendi y su esposa murieron el 7 de octubre. No fueron por tanto secuestrados por el grupo islamista palestino como se había barajado inicialmente.


“Quiero trasladar mi afecto y mi más sincero pésame a su familia y amigos”, ha escrito Sánchez. Ha reiterado la condena del Gobierno a los atentados terroristas de Hamás y ha instado a “trabajar para alcanzar una paz justa y duradera en Oriente Medio”.


Según las autoridades israelíes, los restos de Illarramendi y Garvcovich fueron identificados el martes en una morgue en Tel Aviv, un mes después de su muerte, y este miércoles un portavoz del ministerio israelí ha dado a conocer que no fueron secuestrados por el grupo terrorista.

La condena del Gobierno Vasco

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha condenado el asesinato a manos de Hamás del vasco Iván Illarramendi y de su esposa, . Ha pedido que acabe la “situación de violencia extrema insufrible” para que se pueda asentar la convivencia basada en las resoluciones de la ONU.


En declaraciones a los periodistas, Zupiria ha trasladado sus condolencias a las familias y allegados. “Nos ponemos en su lugar e intentamos sentir como propio el dolor que han sentido durante este mes de incertidumbre”, ha señalado.


Ambas muertes invitan, según ha dicho, “a ponerse en el lugar de las más de 10.000 personas de Gaza e Israel que han perdido la vida” en las últimas semanas.


Ha solicitado a los agentes internacionales que hagan cuanto esté en sus manos para que finalice “esta situación de violencia extrema insufrible”. También desea que se puedan dar pasos hacia “la pacificación de ese territorio para asentar la convivencia basada en los principios de la ONU y de sus resoluciones”.

Distintos partidos han condenado también estos asesinatos como el PNV, EH Bildu y el PP vasco. EFE