Bruselas/Vitoria (EVE).- El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, dice que el pacto para que el PNV apoye la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno “si no está cerrado, estará a punto de cerrarse”.
El “número 3” del PSOE ha dado una rueda de prensa en Bruselas tras firmar con JxCat un acuerdo para desbloquear la investidura. El pacto incluye una futura amnistía para independentistas procesados por la Justicia.
En la rueda de prensa Cerdán ha sido preguntado por las negociaciones al respecto entre PSOE y PNV.
El dirigente socialista ha dicho que en los últimos días no ha estado “hablando con ellos” pero confía en que se resuelvan de forma inmediata. “Estoy seguro de que si no está cerrado, estará a punto de cerrarse”, ha afirmado.

El PNV sigue negociando con discreción
Fuentes del PNV han informado a EFE por su parte que el partido está “volcado en la negociación”, que se desarrolla “con total discreción”. Han reconocido que “a esta hora no hay acuerdo” para la investidura. Por ello no tiene previsto comunicar nada al respecto hasta que “no haya novedades relevantes”.
Sobre este asunto se ha pronunciado también esta misma semana el lehendakari, Iñigo Urkullu. Recordó a Pedro Sánchez que, además de los de Junts, aún le faltan “algunos votos más”, los del PNV, para ser investido. Puso de relieve asimismo que el Estatuto de Gernika está aún “pendiente de cumplir”.
El lehendakari lamentó que en la anterior legislatura el Gobierno no cumpliera su compromiso de desarrollar íntegramente el Estatuto.
Consideró que “esa es base suficiente para el compromiso que debería tener un gobierno español futuro para con el autogobierno vasco” que se basa en el Estatuto, pendiente de cumplir”.
PSOE y Junts pactan sus discrepancias
Por su parte Junts ha propuesto para la investidura de Pedro Sánchez la celebración de un referéndum de autodeterminación sobre el “futuro político de Cataluña”. Los socialistas sin embargo señalan que defenderán el “amplio desarrollo” del Estatut de 2006.
En el pacto firmado este jueves entre Junts y el PSOE figura la puesta en marcha de un “mecanismo internacional” entre ambas organizaciones. Su misión será “acompañar, verificar y realizar seguimiento de todo el proceso de negociación y de los acuerdos” a los que lleguen, más allá de lo recogido en el propio pacto de investidura.
Las dos formaciones señalan que concretarán “la metodología de la negociación” y los contenidos de los acuerdos a negociar, según el documento difundido por el PSOE.
Junts ha avanzado que propondrá, en la primera reunión de negociación este mismo mes de noviembre, la celebración de un referéndum de autodeterminación sobre el futuro político de Cataluña “amparado en el artículo 92 de la Constitución”.
Al respecto, el PSOE señala que “defenderá el amplio desarrollo, a través de los mecanismos jurídicos oportunos, del Estatut de 2006. También abogará por el pleno despliegue y el respeto a las instituciones del autogobierno y a la singularidad institucional, cultural y lingüística de Cataluña”.
En el pacto firmado este jueves, el PSOE y Junts sostienen que “la situación política actual permite alcanzar un acuerdo para abrir una nueva etapa y contribuir a resolver el conflicto histórico sobre el futuro político de Cataluña, incluso partiendo de posiciones divergentes”.
De hecho, ambos partidos reconocen “sus profundas discrepancias y son conscientes de la complejidad y de los obstáculos del proceso que se disponen a emprender”.EFE