Uno de cada cuatro jóvenes vascos comienza a fumar con vapeadores. EFE/Alba Vigaray

Uno de cada cuatro jóvenes vascos comienza a fumar con vapeadores

Bilbao (EFE).- Uno de cada cuatro jóvenes vascos (de 15 a 21 años) comienza a fumar con vapeadores y otros dispositivos como las pipas de agua o los cigarrillos electrónicos.


Las cifras en el consumo de estos aparatos por parte de la juventud se han cuadruplicado en seis años. La consejera de Salud en funciones, Gotzone Sagardui, ha alertado de esta tendencia creciente con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el próximo 31 de mayo.


Sagardui ha destacado que el uso de los citados dispositivos va unido a la “falsa percepción” de que son inocuos o, incluso, que sirven para dejar de fumar tabaco. La realidad es que resultan “perjudiciales” para la salud y su consumo acorta la vida.

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, en la rueda de prensa en la que ha dado estos datos. EFE/ Luis Tejido

Baja el uso de tabaco tradicional


Ha expuesto que pese a que el consumo del tabaco tradicional se reduce y en 2023 fue el más bajo de toda la historia (8 de cada 10 encuestados no habían fumado en el último mes), el uso de vapeadores se incrementó, especialmente en la juventud.


Por ello, la campaña de este año por el día sin tabaco se centra en los vapeadores. Va dirigida, principalmente, a los jóvenes con un “tono dramático y ambientes apocalípticos” bajo el lema “El vaper no es tu ‘bro’. Te consume la vida”.


Sagardui ha recordado que ya hace 8 años el Gobierno Vasco estableció el mismo régimen de prohibiciones para el consumo de tabaco y de estos utensilios.


La directora de Salud Pública, Itziar Larizgoitia, ha difundido los resultados de los diferentes tratamientos que ofrece Osakidetza para dejar de fumar.

El consumo de tabaco se ha reducido en Euskadi . EFE/ Brais Lorenzo

Tratamientos antitabaco


Según estos datos, en 2023 un total de 10.797 personas (más del doble que el anterior) iniciaron un tratamiento para dejar el tabaco. El 60 % de ellas estaba en la franja de edad de 45 a 64 años.


Respecto a la Red de Espacios Libres de Humo, creada hace dos años junto a las diputaciones y ayuntamientos, Larizgoitia ha indicado que actualmente alberga 293 zonas, Incluye playas, piscinas, entornos escolares, parques infantiles, plazas o entornos deportivos, entre otros.


En 2023 se extendió a las marquesinas de los autobuses y en el presente año se han incorporado terrazas. Para el próximo curso se prevé que formen parte los campus universitarios.


Larizgoitia también ha informado sobre los programas de concienciación y prevención del uso de tabaco en el entorno educativo. El año pasado participaron cerca de 5.000 alumnos de 66 centros que cursan 6 de Primaria y 1º y 2º de la ESO.


Desde que se puso en marcha esta iniciativa entre la población escolar en el curso 2011-12 ha llegado a más de 86.000 alumnos de mil centros educativos. EFE