BILBAO, 21/05/2024.- La cabeza de lista de Coalición por una Europa Solidaria (CEUS), Oihane Agirregoitia, en la imagen, del PNV, considera en una entrevista con EFE que "la pelea entre el Partido Socialista y el Partido Popular es lo que hace que la ciudadanía sienta lejana a Europa".EFE/Luis Tejido

PNV: La pelea entre PSOE y PP aleja a la ciudadanía de la UE

La cabeza de lista de la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS), Oihane Agirregoitia, del PNV, considera en una entrevista con EFE que “la pelea entre el Partido Socialista y el Partido Popular es lo que hace que la ciudadanía sienta lejana a Europa”.

¿Qué pueden aportar estos comicios en un contexto muy complicado para la UE?

Estos comicios tienen que proporcionar un resultado que posibilite dar estabilidad y afrontar los grandes retos que tiene Europa relacionados con la competitividad y con la reindustrialización, en seguridad, de ampliación del mercado único europeo…

La cabeza de lista de Coalición por una Europa Solidaria (CEUS), Oihane Agirregoitia, del PNV. EFE/Luis Tejido

Cada día nos afecta más todo lo que ocurre en la geopolítica y hay que mencionar también el gran impacto que tiene en todas nosotras la distinta legislación que se va aprobando en el Parlamento Europeo.

El auge de la extremaderecha en Europa

¿Marcará la extrema derecha la legislatura europea?

En las encuestas se augura un incremento de los extremos, tanto de izquierda como de derecha, y sin duda es una preocupación porque promueven y refuerzan discursos de odio, acontecimientos violentos y simplifica mucho los grandes retos que tiene Europa.

Como PNV nuestro objetivo es precisamente lanzar ese mensaje sobre la importancia de ir a votar el día 9 de junio para poner en valor los principios de la Unión Europea de resolver conflictos en base a la colaboración y al acuerdo y promover valores de paz y de democracia.

Si queremos tener un espacio y una voz entre China y Estados Unidos, Europa tiene que estar más unida y tiene que mostrar un mayor respeto a su diversidad y aprovecharla como diferencial y, sin duda alguna, la importancia en este caso que tiene poder ser la voz de Euskadi en Europa para defender los intereses de los sectores económicos y de la ciudadanía vasca.

¿Puede haber un frenazo en el proceso de construcción europea?

Eso es lo que precisamente está en riesgo, la esencia europea, porque los movimientos extremos, tanto de izquierda como de derecha, como los populistas y los antieuropeos, están intentando permeabilizar sus mensajes a través de las propias instituciones europeas.

En este caso se debe reforzar y poner una barrera que no nos permita dar ni un paso atrás.

Vox hace declaraciones muy duras, primero son los migrantes, luego serán los colectivos minoritarios como el LGTBI, luego irán las mujeres, luego será esa centralización y esa protección del mercado, que es lo que ha sido el gran triunfo de la Unión Europea.

Es el momento de poner en valor los logros conseguidos y hay que hacer un ejercicio extra para explicar con detalle cuáles son los retos que tenemos como Unión Europea y cómo vamos a afrontarlos con propuestas concretas, como hace el PNV, con un programa electoral.

¿Cómo ve la gestión de los fondos Next Generation?

La pérdida de competitividad de Europa es una realidad y está claro que hay que hacer una apuesta por una reindustrialización y la soberanía estratégica en energía y el suministro de determinadas materias primas. Esos fondos fueron un gran logro en cuanto a que fue una aprobación conjunta para hacer una fuerte inversión, para apoyar las grandes transformaciones que tenemos delante, pero no es menos cierto que no han llegado como se esperaba a las pymes.

La gestión vía Madrid hace que sea más lenta y por eso pedíamos que pudieran ser gestionados desde la Comunidad Autónoma.

¿Aspira a aumentar el papel de las regiones en la UE?

Europa tiene que estar unida en la diversidad y tener en cuenta realidades nacionales como la vasca y que tengamos voz en aquellos espacios en los que se toman decisiones que hacen referencia a competencias que gestionamos. Es muy importante que Europa en este caso dé pasos adelante.

La polarización en las elecciones al Parlamento de la UE

¿Teme una polarización PP-PSOE?

Es una pena esa polarización del debate porque las elecciones al Parlamento Europeo son lo suficientemente importantes como para que la centralidad de los temas que se tratan sean los de Europa.

Esto no es la segunda vuelta de nada, son las elecciones al Parlamento Europeo y tiene mucha importancia en nuestro día a día todo lo que ocurre en Europa.

La lucha y pelea entre el Partido Socialista y el Partido Popular es lo que hace que la ciudadanía sienta lejana a Europa.

La cabeza de lista de Coalición por una Europa Solidaria (CEUS), Oihane Agirregoitia, del PNV .EFE/Luis Tejido

¿Cómo defienden los intereses de Coalición Canaria en la UE?

El objetivo del PNV es mantener el escaño y seguir siendo la voz de Euskadi en Europa. Con Coalición Canaria hay relación natural que viene de hace tiempo y ratifica una relación política muy leal y donde ha habido mucho entendimiento y un trabajo compartido.

Hemos estado trabajando mano a mano con Coalición Canaria en proyectos y en pactos tan importantes para Canarias como el de la migración, realizar pilotajes de proyectos de innovación en lo que también están muy interesados o en cómo trabajar el fomento del talento en su región.

Es una buena alianza de cara futuro y hay mucha sintonía para poder trabajar y buscar elementos comunes y reforzarlos.

Relevo generacional en el PNV

¿Culmina usted el relevo generacional en el PNV?


Desde la máxima dirección del partido se ha hablado de absoluta normalidad, relevos que son naturales y que hay que hacer.

Izaskun Bilbao Barandica hace un trabajo magnífico en el Parlamento Europeo y en este caso se decide que un perfil como el mío (tiene dos Ingenierías) puede ser adecuado para afrontar retos como el de la transición energética o digital que tenemos encima.

Fue una sorpresa para mí, pero yo creo que esa experiencia que he tenido en el ámbito local (12 años en el Ayuntamiento de Bilbao) puede aportar un valor añadido para esos grandes retos que tiene Europa, no?.