El consejero de Turismo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado (d), y el director de Basquetour, Daniel Solana (i), han presentado los resultados del Informe Ibiltur 2023 sobre el perfil y comportamiento del turista. EFE/ Miguel Toña

Crece el turista internacional en Euskadi y ya representa el 45 % del total

Bilbao (EFE).- El turismo internacional en Euskadi ha registrado un crecimiento en 2023 de dos puntos con respecto al año prepandemia de 2019 y representa ya casi un 45 % del total.

Así lo indica un estudio del departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco.


El titular de este departamento, Javier Hurtado, y el director de la agencia vasca de turismo Basquetour, Daniel Solana, han presentado el informe Ibiltur 2023.

24.000 encuestas presenciales

Se trata de un macroestudio efectuado en base a 24.000 encuestas presenciales en los alojamientos turísticos de Euskadi, que ofrece un completo análisis para conocer el perfil y la realidad del turista que visita el País Vasco.


Entre otras cuestiones, el consejero ha apuntado el aumento del turismo internacional.

Ha destacado que en 2023 visitaron Euskadi más turistas internacionales que nacionales durante cinco meses seguidos, de mayo a septiembre.

Un músico ameniza con un trombón junto a turistas en el museo Guggeheim de Bilbao. EFE/Luis Tejido


También ha señalado que se evidencia un crecimiento de “la desestacionalización” del turismo.

Crecimiento del turismo


En su conjunto, el turismo creció en Euskadi un 8,3 % el pasado año respecto a 2022, pero ese aumento se dio en los meses fuera de temporada.

En julio y agosto solo aumentó un 0,4 %, mientras que el resto de los meses lo hizo en un 12 %.


Más de la mitad de los turistas en Euskadi (5 puntos que en 2019) han visitado el País Vasco en lo que se conoce como temporada baja.


A ese fenómeno de “desestacionalización” del turismo, uno de los “pilares” de la estrategia vasca en este ámbito, ha contribuido precisamente el turismo internacional, que generalmente viaja fuera de temporada, sus estancias en el lugar son más largas y hacen más gasto.

Diversificar la oferta


También ha contribuido, según el consejero, el trabajo de su departamento para diversificar la oferta y crear una amplia gama de productos no directamente relacionados con el turismo más de verano, sino relacionados con el cicloturismo, el turismo industrial, la gastronomía, el enoturismo o el turismo de ruta.


Sobre el perfil del turista que visita Euskadi, crece el turista “senior” (mayor de 55 años), que representa casi 4 de cada 10 turistas y ha impulsado la visita fuera de temporada.


Este turista gasta más en destino (representa el 47 % del gasto de turismo de ocio), llega a Euskadi procedente de mercados internacionales y viaja en pareja.


También visitan Euskadi grupos familiares con menores de edad (suponen el 15 %) y, asimismo, crece el número de personas que viajan solas (alcanzan en 2023 la cuota más elevada de la serie, un 8 %).


El estudio identifica siete tipologías de turistas de ocio que visitan Euskadi: el turista de ciudad nacional, el cultural internacional, el costero, el gastronómico, el enoturista, el turista de naturaleza y el internacional, principalmente francés con estancias cortas en la costa.

Estancia media de 4,1 días


Según el informe, en general la estancia media del turista en el País Vasco se situó el pasado año en 4,1 días.


El consejero ha puntualizado que este dato es superior a los casi 2 días de estancia media que apunta el instituto Eustat porque en este caso hace referencia a las pernoctaciones en un mismo establecimiento.


Por término medio el turista en Euskadi gasta 612 euros de media, lo que supone un aumento del 19 % respecto a 2019. El gasto directo total es de 1.982 millones de euros al año, un 10 % más que el citado año prepandemia.


El consejero ha puesto de manifiesto que las compras de los turistas crecieron 5 puntos y que el 49 % de los turistas afirman haber hecho compras en los comercios vascos.

Gastronomía y rutas


Respecto a las motivaciones que señalan los turistas, están relacionadas con el atractivo de las capitales vascas, la gastronomía y las rutas por el territorio.


Hurtado ha valorado, asimismo, el grado de satisfacción del 99 % expresado por los turistas y ha destacado la mejora de la tasa “de retención”.

Esta tasa hace referencia a quienes afirman que visitarán Euskadi en los doce meses siguientes de nuevo. Esta tasa aumenta en 12 puntos hasta el 66 %.


Además, un 88 % de los visitantes en Euskadi afirman que promocionarán positivamente este destino.


El consejero ha afirmado que en “en Euskadi son bienvenidos todos los turistas, vengan con maleta, mochila o alforjas” y ha abogado por “un turista respetuoso, activo”, así como por buscar “el equilibrio cuidando” a los visitantes y la ciudadanía vasca. EFE