Un soldado ucraniano en el frente de Bajmut. EFE/EPA/Oleg Petrasyuk/Archivo

Ucrania quita hierro a las filtraciones en EEUU sobre futuras contraofensivas

Kiev (EFE).- Las autoridades ucranianas quitaron hoy hierro a las filtraciones sobre los supuestos planes de EEUU y la OTAN de apoyar las próximas contraofensivas del ejército de Ucrania, mientras se observa una disminución de los ataques rusos en Bajmut, bastión clave de Kiev en el Donbás.

“Si de verdad alguien tuviera acceso a esa información, fingiría no saber nada para sacar provecho de ella sobre el terreno”, afirmó el consejero de la presidencia ucraniana Mikhaylo Podolyak, quien tachó de “farol” esas filtraciones aparecidas en el diario “New York Times”.

Posible operación psicológica rusa

Según Podolyak, la inteligencia rusa podría estar detrás de lo que calificó de operación psicológica.“Rusia está buscando formas de tomar la iniciativa en el plano informativo para tratar de influir en los planes” de Kiev, señaló.

Para el consejero, los supuestos datos filtrados se basan en realidad en un “análisis estadístico de suministros, posibles planes operativos y tácticos” y “un gran volumen de información ficticia”.

El escándalo se desató después de que el periódico informase el viernes acerca de las filtraciones en Twitter y Telegram de documentos originales en posesión del Pentágono con datos sobre entregas de armas a Ucrania y referencias a las capacidades de los batallones ucranianos.

Combates en las afueras de Bajmut
Combates en las afueras de Bajmut. EFE/EPA/Oleg Petrasyuk

Reacción de Washington

El Pentágono reaccionó de inmediato y aseguró que está “analizando” la publicación de esos documentos, mientras que funcionarios del Ejecutivo estadounidense trabajan infructuosamente para retirar el contenido de las plataformas.

Los documentos filtrados, según relata el rotativo estadounidense, contienen tablas de futuras entregas de armas, planes militares e incluso una lista con información sobre el equipamiento y entrenamiento de las tropas ucranianas, con horarios de enero a abril.

El documento filtrado muestra la conformación de una docena de brigadas de combate, nueve de las cuales presuntamente estarían siendo entrenadas y abastecidas por EEUU y sus aliados de la OTAN.

Ante esta situación, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, abordó en su reunión de hoy con los jefes del ejército y los servicios secretos la necesidad de tomar medidas para evitar filtraciones sobre los planes militares de las Fuerzas Armadas.

Zelenski también habló con su Estado Mayor sobre el estado de las nuevas brigadas que Ucrania está formando de cara a la contraofensiva que espera lanzar esta primavera y repasó la situación en el frente, cuyo epicentro continúa siendo Bajmut.

Wagner recibe refuerzos en Bajmut

Según el estadounidense Instituto de Estudios de la Guerra (ISW), Rusia busca reforzar las unidades de asalto de los mercenarios de Wagner con efectivos de las fuerzas regulares rusas, entre los que habría unidades de las tropas aerotransportadas.

El portavoz del mando oriental de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Serhiy Cherevaty, declaró a la televisión ucraniana que además de las tropas aerotransportadas, a Bajmut llegan “unidades de artillería y motorizadas” enemigas.

Los rusos “no han cambiado de táctica, se mueven en pequeños grupos tácticos. De momento el grupo Wagner sigue siendo la principal fuerza de ataque y esto no cambiará mucho en los combates urbanos”, constató.

Sin embargo, constató una reducción de la intensidad de los enfrentamientos en esa ciudad, al señalar que antes se observaban entre 35 y 55 ataques diarios y ahora son apenas entre 17 y 25.

“El motivo podría ser el estado del tiempo o que se estén reagrupando”, opinó.

Soldados ucranianos en Bajmut
Soldados ucranianos este sábado en Bajmut. EFE/EPA/Oleg Petrasyuk

Fuerzas bielorrusas realizan una marcha forzada en el marco de una inspección militar

Un batallón conformado por reservistas bielorrusos inició hoy una marcha forzada rumbo a un polígono militar en el marco de la inspección de la preparación combativa de las Fuerzas Armadas de Bielorrusia ordenado por el presidente, Alexandr Lukashenko, según el Ministerio de Defensa bielorruso.

“Un batallón realiza una marcha combinada al destino especificado: primero en automóviles, seguidos de equipamiento blindado. Quiero destacar que al volante están militares llamados a filas de la reserva”, declaró el comandante de la unidad, teniente coronel Serguéi Shilin, citado en el Telegram del Ministerio de Defensa.

El batallón tiene la misión de trasladarse a uno de los polígonos bielorrusos, no especificado por el mando militar de este país, donde los reservistas practicarán tiro y participarán en ejercicios de puestos de mando.

El Ministerio de Defensa de Bielorrusia anunció el pasado lunes el inicio de una inspección de la preparación combativa de las Fuerzas Armadas de Bielorrusia.

La inspección tiene lugar después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, anunciara un acuerdo con Lukashenko para el despliegue en Bielorrusia de armas nucleares tácticas.

Bielorrusia, el principal aliado de Rusia en su campaña militar contra Ucrania, acoge en su territorio una agrupación militar regional de ambos países, algo que es visto por Kiev como una posible amenaza, aunque descartan de momento un ataque desde territorio bielorruso.

Según el Ministerio de Defensa de Bielorrusia, el componente ruso de la agrupación regional militar conjunta estaría integrado por al menos 9.000 soldados, 170 tanques, 200 carros blindados y hasta 100 piezas de artillería y morteros de calibre mayor de 100 milímetros.