ZARAGOZA. 25/07/23.- El líder del PP aragonés, Jorge Azcón durante una rueda de prensa celebrada este martes en Zaragoza en la que ha asegurado retomará sus contactos con los partidos que se han abierto a facilitar la gobernabilidad de Aragón -Vox, Teruel Existe y el PAR- de cara a su investidura como presidente de la Comunidad. EFE/Javier Cebollada

El PP cierra el pacto para gobernar Aragón con 2 consejerías y la vicepresidencia para Vox

Zaragoza (EFE).- PP y Vox han cerrado finalmente este jueves el acuerdo que permitirá la investidura del candidato popular Jorge Azcón como presidente de Aragón y la entrada del grupo de extrema derecha en el gobierno autonómico con dos consejerías, una de ellas con rango de vicepresidencia que ostentará el líder de la formación, Alejandro Nolasco.
En concreto, la vicepresidencia gestionará Desarrollo Territorial y Justicia, según han confirmado fuentes del PP, y la otra consejería será la de Agricultura.

Los detalles, el viernes

Con este acuerdo, cuyos detalles está previsto que se den a conocer este viernes, el pleno para la investidura de Azcón como presidente se celebraría a finales de la próxima semana una vez que haya sido convocado en una Junta de Portavoces extraordinaria en las Cortes, previsiblemente el lunes.
El vicepresidente de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, ha declarado esta noche en una entrevista en 13 TV que el acuerdo no está confirmado oficialmente.
A 20 días exactos para que expire el plazo que derivaría en una repetición electoral en Aragón, PP y Vox han cerrado así un acuerdo que da entrada al partido de Santiago Abascal en el Gobierno, una opción que el futuro presidente aragonés prefería evitar, ya que siempre ha mantenido que quería gobernar en solitario y defendía el modelo de Baleares, donde Vox ocupa la presidencia del Parlamento pero no está en el Gobierno.

La presidencia de las Cortes, para Vox


De hecho, PP y Vox acordaron en Aragón que la presidencia de las Cortes fuera para la diputada de extrema derecha Marta Fernández.
Pese a ello, Vox ya advirtió tras los resultados del 28 de mayo, que le otorgaron 7 diputados en las Cortes y hacía necesaria al menos su abstención para la investidura de Azcón, que no sería gratis y apostaron por entrar en el ejecutivo. Su modelo era el de la Comunidad Valenciana, donde lograron una vicepresidencia con las competencias de Cultura y Deporte y dos consejerías, las de Justicia e Interior y Agricultura y Ganadería.