Jerusalén/Gaza (EFE) .- El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha anunciado este martes que el país lanzará “una ofensiva total” contra la Franja de Gaza, que cambiará totalmente la situación sobre el terreno, aunque no entró en aspectos concretos.
“He levantado todas las restricciones. Hemos recuperado el control de la frontera y estamos pasando a una ofensiva total”, dijo Gallant, al reunirse con militares israelíes y combatientes de élite cerca de la frontera de Gaza.
“Habéis luchado con gran valentía. Habéis visto contra qué combatimos: contra animales humanos”, dijo el ministro, caracterizando a los milicianos de Hamás como “el Estado Islámico” de Gaza.
“Gracias a vuestra acción heroica, tendréis el derecho de cambiar la realidad aquí. Veréis la transformación. Hamás quiso un cambio, y cambiará 180 grados respecto a lo que pensaban. Se arrepentirán de ese momento: Gaza nunca volverá a ser lo que era”, prometió Gallant.
“No puede ser que se asesine a niños israelíes en el campo y Hamás siga existiendo. He levantado todas las restricciones: se matará a cualquiera que combate contra nosotros, usando todos los medios”, insistió el ministro.
Aumentan las cifras de muertos
El saldo de víctimas por el ataque sorpresa que Hamás, la organización islamista que domina Gaza, lanzó el sábado pasado contra varios pueblos cercanos a la Franja, supera los 900 muertos y los 2.400 heridos, medio millar de ellos graves.
En el lado palestino, los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza han dejado al menos 900 muertos y más de 4.500 heridos, según un comunicado difundido este martes por el Ministerio de Sanidad palestino, que ha pedido la apertura de un pasillo humanitario para recibir material médico y evacuar a heridos graves.
A esto se añaden unos 1.500 milicianos de Hamás que murieron durante el ataque o en los combates posteriores en territorio de Israel, según el recuento del ejército israelí, que esta mañana recuperó el control de la zona.
Residentes de Gaza han señalado a EFE que los bombardeos aéreos efectuados desde ayer son muy diferentes de los habituales en anteriores enfrentamientos, ya que son mucho más destructivos y se lanzan sin el previo aviso que era habitual en operaciones de Israel en el pasado.

Cohetes y artillería entre Líbano e Israel
Otro frente parece que se abre en esta guerra, por el norte de Israel. Un número indeterminado de cohetes fueron lanzados hoy desde las afueras de la ciudad meridional libanesa de Tiro hacia territorio hebreo.
Israel respondió con disparos de artillería contra varios puntos del país vecino. Se desconoce la autoría del lanzamiento de cohetes en este tercer día de hostilidades en la zona fronteriza entre ambos países.
“Sobre las 17.30 (14.30 GMT), la FINUL detectó un lanzamiento de misiles desde el sur de Tiro. Seguimos en contacto con las autoridades a ambos lados de la Línea Azul para desescalar esta muy peligrosa situación, urgimos a todos a ejercer contención en estos momentos críticos”, dijo la misión de paz de la ONU en el Líbano en la red social X, antes Twitter.
Israel también volvió a atacar hoy con artillería al menos dos puntos del sur del Líbano cercanos a la frontera entre ambos países, donde el lunes murieron tres miembros del grupo chií libanés Hizbulá.
“En las primeras horas de la mañana, las fuerzas enemigas israelíes bombardearon con proyectiles de artillería las afueras de las localidades de Blida y Meiss al Jabal, y unos cuatro proyectiles cayeron en territorio libanés”, informó la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN).
El Programa Mundial de Alimentos pide abrir corredores para introducir ayuda a Gaza
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas reclamó hoy abrir corredores humanitarios para llevar inmediatamente ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde estima que 800.000 personas enfrentan carestía extrema de alimentos y agua.
El PMA solicitó en un comunicado un “paso seguro y sin obstáculos” para que su personal pueda llevar productos básicos a las personas atrapadas en Gaza, en medio de los bombardeos entre Israel y las milicias palestinas de Hamás.
El organismo necesita 17,3 millones de dólares (unos 16,3 millones de euros) en las próximas cuatro semanas para abordar “esta situación crítica”.
Los desplazados en Gaza son más de 187.000
Los desplazados dentro de la franja de Gaza a raíz de la guerra han aumentado en las últimas 24 horas y superan los 187.000, y se da por descontado que este número subirá en las próximas horas, según Naciones Unidas.
De ellos, unos 137.500 están refugiados en escuelas de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), donde las condiciones son extremadamente precarias y el suministro de agua potable es muy limitado, según han confirmado representantes de este organismo.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ordenó este lunes el cierre total de la Franja, lo que significa que el enclave palestino quedará sin suministro de electricidad, alimentos y combustible, en medio de la guerra: “He dado una orden: Gaza estará bajo un cierre total.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy la creación de un corredor humanitario para hacer llegar a la población de la Franja de Gaza suministros esenciales y que los heridos que lo requieran puedan ser evacuados.
El paso de Rafah es la única salida de la Franja de Gaza que no está en manos de Israel, pero ayer las autoridades egipcias cerraron el paso, situado en la península del Sinaí después de un bombardeo israelí contra una zona cercana a la frontera.
Israel mata a dos altos cargos de Hamás
Israel ha matado mediante bombardeos aéreos a dos altos cargos de Hamás, la organización islamista palestina que lanzó el sábado pasado un ataque sorpresa desde Gaza, confirmó este martes la oficina de prensa de las Fuerzas Armadas israelíes.
Se trata de Yoad Abu Shmala, ministro de Economía de la Franja de Gaza y miembro de Hamás, así como Zacaría Abu Maamar, un alto cargo de la misma organización y jefe del departamento de relaciones internas, señala un comunicado.
Ambos fallecieron durante bombardeos aéreos efectuados la noche pasada, indica la nota.

Jordania ordena el envío urgente de ayuda a Gaza
El rey de Jordania, Abdalá II, ordenó hoy el envío urgente de ayuda humanitaria y de suministros médicos a la Franja de Gaza a través del paso de Rafah, que conecta el Sinaí egipcio con el enclave palestino y es el único paso fronterizo que no está controlado por Israel.
Según la agencia de noticias estatal jordana Petra, este envío se llevará a cabo “en plena y previa coordinación con los hermanos egipcios”, mientras que pidió máxima celeridad para “atender las necesidades” de los 2,2 millones de palestinos que viven en la Franja, que está siendo intensamente bombardeada por Israel.
El paso de Rafah, en la frontera con Egipto, es la única salida de Gaza que no está bajo control de Israel y en estos momentos no existe claridad sobre si está abierta o no, ya que las autoridades egipcias e israelíes han dado versiones contradictorias al respecto.
Hasta el momento, tan solo la Media Luna Roja egipcia ha anunciado que ayer logró mandar el primer cargamento de ayuda médica de emergencia a través de esta vía en coordinación con su contraparte palestina.
Israel moviliza a 300.000 reservistas
Un portavoz del Ministerio de Exteriores ha confirmado a EFE que el Gobierno de Israel ha llamado a filas a 300.000 reservistas desde el ataque sorpresa de Hamás.
Al mismo tiempo, las Fuerzas Aéreas israelíes están enviando aviones de transporte militares al extranjero para facilitar el regreso de aquellos israelíes que quieran unirse a las tropas.
Israel ha logrado mover esa cifra de reservistas en solo 48 horas, algo sin precedentes, según el Ejército.
En Israel, todo adulto hasta la edad de 40 años cuenta como militar en reserva, está obligado a acudir a filas si se le llama y de participar ocasionalmente en actividades de entrenamiento. Solo las mujeres embarazadas o con hijos está exentas.

Irán aplaude a Hamás pero niega su implicación en el ataque
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, afirmó este martes que está orgulloso de la juventud palestina por el ataque sorpresa contra Israel y negó una vez más la implicación iraní en las hostilidades.
“Besamos la frente y las manos de los inteligentes y habilidosos diseñadores de esta operación y de la juventud palestina, estamos orgullosos de ellos”, afirmó el líder en una ceremonia de graduación militar.
“Pero el enemigo dice que Irán está tras la operación y es una mentira”, aseguró la máxima autoridad iraní, de acuerdo con la agencia oficial IRNA.
Teherán es uno de los principales aliados del movimiento islamista Hamás y lidera el llamado Eje de la Resistencia contra el Estado Judío, su némesis.

Hamás llama a una “gran movilización” del mundo árabe
Hamás ha convocado una gran “movilización general” del mundo árabe este viernes en apoyo al pueblo palestino.
“Será el viernes de la tormenta de Al Aqsa”, señala un comunicado leído en la radio oficial de Hamás, en referencia al nombre con el que el grupo ha bautizado esta operación que comenzó con un brutal ataque múltiple contra Israel el sábado.
Según el movimento islamista, el evento tiene como objetivo mostrar el apoyo del pueblo palestino “ante la guerra abierta de la ocupación (israelí)”.
El grupo pidió a los jóvenes palestinos que también se enfrenten a soldados israelíes en Cisjordania ocupada, que vive su mayor pico de violencia desde la Segunda Intifada y donde han muerto 16 personas desde que empezó la guerra.
Biden, Macron, Scholz, Meloni y Sunak expresan su apoyo a Israel
En el plano diplomático, los presidente de EE.UU., Joe Biden, y de Francia, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz; y los primeros ministros de Italia, Giorgia Meloni, y del Reino Unido, Rishi Sunak, han condenado en un comunicado conjunto el ataque de Hamás a Israel y expresaron su firme apoyo al Estado judío.
En el texto, difundido anoche, los mandatarios aseguran reconocer “las aspiraciones legítimas del pueblo palestino”, pero en su opinión, Hamás “no representa esas aspiraciones y no ofrece nada al pueblo palestino más que terror y derramamiento de sangre”.
Desde ese convencimiento, prometen apoyar al Estado judío para que pueda “defenderse ante tales atrocidades”.

Por su parte, La Unión Europea ha anunciado una revisión “urgente” de la ayuda a Palestina para garantizar que ninguna financiación pueda ir “indirectamente” a actividades terroristas contra Israel y aclaró que “al no haber pagos previstos, no habrá suspensión de pagos”.
Los ministros de Exteriores de la UE se reúnen esta tarde con carácter extraordinario para analizar la situación “en Israel y en la región”, según precisó el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, quien ha invitado a participar a los ministros de Exteriores de Israel y la Autoridad Nacional Palestina.
Putin denuncia el “fracaso” de la política de Estados Unidos
Desde Moscú, el presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que la violencia entre israelíes y palestinos es un claro ejemplo del “fracaso” de la política de Estados Unidos en Oriente Medio.
“Creo que muchos concordarán conmigo de que este es un claro ejemplo del fracaso de la política de EEUU en Oriente Medio”, dijo Putin al comienzo de la reunión en el Kremlin con el primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani.
El mandatario ruso acusó a Wasghinton de intentar “monopolizar el arreglo” y no buscar “compromisos aceptables para ambas partes”, sino promover “su propia visión sobre lo que había que hacer, presionando a los dos bandos”.

A.Saudí convoca reunión urgente
También Arabia Saudí ha convocado una reunión urgente de ministros de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI), integrada por 57 países, para abordar la “escalada en Gaza”.
Por el momento se desconoce la fecha de la reunión, cuya convocatoria se produce un día antes de la que mañana tienen previsto celebrar en el Cairo los ministros de Exteriores de la Liga Árabe.
La OCI, con sede en Arabia Saudí, es el mayor bloque político de países islámicos, e incluye a Estados musulmanes no árabes, como Irán, Afganistán y Pakistán.
Esa organización ha condenado la “agresión contra Gaza”, y responsabilizado a Israel de la escalada por “hacer caso omiso de las resoluciones internacionales” relacionadas con el conflicto palestino-israelí.
También el príncipe heredero y gobernante de facto de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, reafirmó hoy al presidente palestino, Mahmud Abás, el apoyo de la monarquía árabe a los “derechos legítimos” de los palestinos, y le confirmó que está entablando contactos para detener la escalada en la Franja de Gaza.