Vista de una entidad bancaria en el centro de Oviedo. EFE/ J. L. Cereijido/Archivo

Las hipotecas sobre vivienda se frenan en Asturias al crecer un 2,2% en julio

Madrid/Oviedo (EFE).- Asturias sumó en julio la firma de 641 hipotecas para la compra de vivienda, lo que supone una subida interanual del 2,2 por ciento, diez puntos inferior a la registrada en junio.

Además, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la firma de hipotecas cayó en la comunidad un 12,1 por ciento en comparación con el mes anterior.

Vista de una agencia inmobiliaria en el centro de Oviedo. EFE/ J.L. Cereijido.

En el conjunto del país, la firma de hipotecas sobre viviendas siguió creciendo en España el pasado julio, pero lo hizo un 2,3 % en tasa interanual, un ritmo mucho menor que el 12 % del mes anterior o el 24,7 % de mayo, hasta alcanzar 35.918 préstamos.

Este incremento, el decimoséptimo consecutivo, sitúa el importe medio de esas hipotecas en 142.253 euros, un 2,2 % más que en julio de 2021, mientras el capital prestado por las entidades sumó 5.260 millones, un 10,6 % más que un año antes.

En las hipotecas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 2,50 % y el plazo medio de 25 años. El 24,6 % de los préstamos se firmaron a tipo variable y el 75,4 % restante a tipo fijo, una opción que evita al hipotecado verse afectado por los vaivenes del euríbor.

Cartel publicitario de una hipoteca en Oviedo. EFE/ J. L. Cereijido.

Más cambios a hipotecas a tipo fijo

En julio se anotaron en los registros de la propiedad cambios en las condiciones de 11.062 préstamos hipotecarios, un 56,6 % menos que un año antes.

De todas esas modificaciones, 8.788 fueron novaciones (pactadas con la misma entidad financiera), con un descenso anual del 59,2 %.

Los préstamos que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) bajaron un 38,5 %, hasta 1.835.

Y por último, aquellos en los que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) descendieron un 54,2 %, hasta 439.

La cuarta parte de todas esas operaciones, un 25,7 %, se debió a cambios en los tipos de interés, después de los cuales.

Así, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 22,3 % al 49,9 %, mientras que las firmadas a interés variable disminuyó del 76,3 % al 47,2 %, la mayor parte con el euríbor como referencia.

Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuyó 0,9 puntos y el de las hipotecas a tipo variable bajó 0,5 puntos.

Gorka Vega/EFE