Una moneda de euro de España. EFE/MARTIN GERTEN

BBVA rebaja el crecimiento de Asturias al 3,5% en 2022 y al 0,2% en 2023

Oviedo (EFE).- BBVA Research, servicio de estudios de la entidad financiera, ha rebajado sus previsiones de crecimiento para la economía asturiana del 3,6 al 3,5 por ciento para este año y del 0,8 al 0,2 por ciento para el que viene, según refleja un estudio publicado este martes.

Respecto al anterior informe publicado el pasado mes de agosto, BBVA Research ha mejorado sus previsiones para el conjunto de la economía española para el presente ejercicio, del 4,1 al 4,4 por ciento, gracias a un tirón del turismo mayor del esperado, pero las ha rebajado para el que viene, del 1,8 al 1 por ciento.

Las autonomías que más crecerán este año, según los analistas de la entidad, son Canarias, un 9,3 por ciento, y Baleares, un 8 por ciento, seguidas de Madrid, un 4,7 por ciento, y Cataluña, un 4,4 por ciento, favorecidas por el retorno del turismo urbano.

En el otro extremo se situarían Castilla y León, con un crecimiento del 2,9 por ciento, y Galicia, Cantabria y Aragón, con un 3,3 por ciento en los tres casos, según detalla el informe, que apunta que las comunidades del norte del país se verán afectadas por el limitado avance de la inversión en bienes de equipo, impactado por la guerra en Ucrania y por “la velocidad menor de la esperada” en la ejecución de los fondos europeos Next Generation.

En 2023, las economías más dinámicas sería la balear, con un crecimiento del 2,2 por ciento; la canaria, del 1,9 por ciento; la madrileña, del 1,5 por ciento, y la extremeña, del 1,2 por ciento.

En el lado opuesto, la economía gallega no registrará avances (crecimiento del 0,0%), Asturias y Navarra repuntarán un 0,2 por ciento y el País Vasco crecerá un 0,3 por ciento.

Asturias, rezagada en la creación de empleo en 2022

Respecto al empleo, las comunidades que mayores incrementos de la ocupación lograrán este año son Canarias, un 9,8 por ciento; Baleares, un 6,7 por ciento; Comunidad Valenciana, un 3,8 por ciento, y Andalucía, un 3,4 por ciento, mientras que las más rezagadas serían Asturias, sin variación; La Rioja, con un repunte del 0,7 por ciento, y Aragón, del 1,3 por ciento.

En 2023, Canarias y Baleares repetirían como las comunidades con mayor generación de empleo, un 2,4 por ciento en ambos casos, seguidas de Madrid, con un 1 por ciento, y Murcia y Andalucía, con un 0,9 por ciento en ambos casos, mientras que en lado opuesto se situaría Castilla y León, con una reducción del 0,9 por ciento, y Galicia y Cantabria, con pérdidas del 0,3 por ciento en ambos casos. EFE

Edición web: Gorka Vega.