Oviedo, 20 oct (EFE).- El Gobierno de España y el Principado han reivindicado este jueves la alianza que existe entre ambas administraciones durante la celebración de la comisión bilateral de cooperación que, reunida hoy por primera vez desde hace 18 años, ha acordado la creación de comisiones de trabajo para el seguimiento de la ejecución de las infraestructuras pendientes en la comunidad.
Así lo han señalado en rueda de prensa el presidente del Principado, Adrián Barbón, y la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, tras la cumbre bilateral, que a partir de la próxima legislatura se reunirá de forma estable.
Transferencias de los ríos
En el encuentro se ha acordado el inicio de las negociaciones entre ambas administraciones para el traspaso al Principado de las competencias de los recursos y los aprovechamientos hidráulicos, cuya propuesta por parte del Gobierno central llegará “en semanas”, ha avanzado la ministra.
En este sentido, Barbón ha reivindicado la capacidad de gestión de la comunidad autónoma, pero ha asegurado que el Principado no aceptará una transferencia “a cualquier precio” que ponga en riesgo la viabilidad de las arcas regionales.
Seguimiento de las infraestructuras pendientes
Reunida solo en cuatro ocasiones y tras dieciocho años sin convocarse, el presidente asturiano ha considerado “clave” la reunión de una comisión bilateral que ha acordado la creación de grupos técnicos de trabajo para el seguimiento de las grandes infraestructuras pendientes en la comunidad, como la variante de Pajares, la autovía del suroccidente, el tercer carril de la autopista “Y” o las obras en la red de cercanías.
La comisión ha dado luz verde a una declaración que recoge el compromiso de seguir trabajando en las bonificaciones del peaje del Huerna, en consolidar a Asturias como un lugar de inversión en proyectos vinculados a la producción del cinc y del acero y el hidrógeno verde y como nicho de oportunidad en I+D+i, así como en avanzar para que pueda albergar instituciones estatales, en el marco de descentralización de las sedes públicas.
En este sentido, Barbón ha explicado que el Principado optará para que la sede de la Agencia de Inteligencia Artificial se ubique en Gijón, y para que Oviedo acoja la Agencia de Salud Pública.
“La comisión ahora se convierte en un órgano de diálogo”, ha dicho el presidente, quien ha afirmado que el propósito de ambos Gobiernos es que “se siga reuniendo en el futuro”, a partir de “la próximo legislatura”.
Barbón, que ha subrayado la importancia que tiene el modelo de cogobernanza, ha señalado que, cuando existen conflictos entre administraciones, el diálogo es fundamental para evitar acudir a la vía judicial.

Ejecución presupuestaria
Sobre la ejecución presupuestaria del Estado en Asturias, el jefe del Ejecutivo regional ha explicado que los datos se irán conociendo a finales de año, pero ha indicado que los del primer semestre reflejan un aumento de “más de diez puntos”, que, no obstante, “debe mejorarse”.
En este sentido, ha avanzado que las cifras en los seis últimos meses del año se acelerarán, dado que “se están adjudicando un buen nivel de contratos muy importantes para Asturias”.
Barbón ha asegurado que los partidos que se “intentan cebar” con el nivel de ejecución del Estado “no pueden criticar” ahora los Presupuestos Generales de 2023, un “buen proyecto para Asturias” con 421 millones de inversión, aunque “todo es mejorable”.
Alianza entre ambas administrativas
“Todo lo que estaba parado hoy está en marcha. Todo es todo: los fondos mineros, las licitaciones, los avances en infraestructuras y las relaciones, que nunca se han de perder”, ha dicho Rodríguez en su comparecencia.
La portavoz del Gobierno ha puesto en valor la alianza que existe entre el Ejecutivo central y el regional, entre los que existe la coincidencia de apostar por políticas “para la mayoría”.
“Hablar de manera colectiva o de forma bilateral es importante. Puede parecer que es algo normal, pero la verdad es que habían pasado 18 años desde la última vez”, ha advertido antes de reivindicar la política de su Gobierno, que atiende las prioridades de cada comunidad y “pisa todo el territorio”.
Por otro lado, Rodríguez, que se ha referido al Principado como una tierra de oportunidades, ha calificado de “positivos” los Presupuestos Generales de 2023, que serán “buenos para los asturianos”.
También ha resaltado la importancia de la gratuidad del transporte público, una medida “muy valorada por los ciudadanos” y que beneficia a 40.000 asturianos.
Al mismo tiempo, ha comprometido el “apoyo” del Ejecutivo central a una actividad industrial en “dificultades”, punto en el que ha asegurado que Asturias será “protagonista”, con proyectos de desarrollo de la industria y consumo del hidrógeno verde o con el plan estratégico que culminará en los próximos días para la descarbonización. EFE
Edición web: Gorka Vega.