La bailaora y coreógrafa María Pagés, en el Centro Niemeyer. EFE/J.L. Cereijido.

María Pagés abre la Semana de los Premios con su obra “Paraíso de los negros”

Avilés (EFE).- La bailaora María Pagés, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022 junto a la cantaora Carmen Linares, ha ofrecido este jueves en el Centro Niemeyer de Avilés su espectáculo flamenco “Paraíso de los negros”, un montaje cargado de simbolismo en el que indaga sobre la búsqueda de la felicidad.

La expectación en el Niemeyer era palpable desde mucho tiempo antes de que el auditorio abriera sus puertas, ante las que se ha formado una cola que ha recorrido la plaza del complejo cultural de lado a lado, de un público que ha podido comprobar por qué Pagés, junto a Linares, se merece el Premio con la rotundidad de los aplausos y los “bravo” que se han escuchado en Avilés.

Esta producción, que bebe de la esencia de “Poeta en Nueva York”, de Federico García Lorca, y de la novela del mismo título de Carl Van Vechten, ha abierto hoy la “Semana de los Premios”, organizada por la Fundación durante los días previos a la ceremonia de entrega de los galardones, que tendrá lugar el viernes 28 de octubre bajo la presidencia de los reyes y en presencia de la princesa Leonor y la infanta Sofía.

Entre el público para el primer acto de la Semana de los Premios, la consejera de Cultura, Berta Pillán, o la alcaldesa de la ciudad, Mariví Monteserín, han contribuido a llenar de aplausos los silencios entre pieza y pieza del montaje.

Antes de que diera comienzo el “Paraíso de los negros”, una portavoz de la Fundación ha querido dar la bienvenida al primer público de una semana que es colofón del trabajo de todo el año: “Ver este auditorio lleno es lo que da sentido a nuestro trabajo de cada día”.

De ese modo ha arrancado una programación con la fuerza de un flamenco capaz de llegar a cualquier rincón del mundo, al margen de idiomas, y con una emoción a la que contribuían esas palabras escritas en Nueva York que no murieron con Lorca y que siguen embrujando la magia del cante, la música y el baile.

La bailaora y coreógrafa María Pagés en el Centro Niemeyer. EFE/ J.L.Cereijido.

Un programa con 59 actos

Este programa de actividades está compuesto por 59 actos culturales, algunos de ellos con varias sesiones, dirigidos a todos los públicos en siete localidades del Principado, algunos de los cuales contarán con la participación de los premiados de este año.

Entre ellos destaca el que ofrecerán de forma conjunta Pagés y Linares en el tradicional concierto de la noche previa a la entrega de los galardones, veinticinco años después de su última actuación juntas.

Bajo el título “Carmen y María. Dos caminos y una mirada”, rendirán homenaje, a través de un diálogo entre el cante y el baile, a algunas de las voces más representativas de la poesía española, interpretando varios subgéneros del flamenco, como tonás, bulerías, fandangos y tangos.

El jurado ha distinguió a ambas artistas flamencas por una trayectoria de varias décadas en la que “han ensanchado el cante y el baile desde el respeto por la tradición, apostando por ampliar sus cauces expresivos, impulsando así el carácter universal de un extraordinario patrimonio cultural, popular y sensorial”. EFE

Edición web: Gorka Vega.