Oviedo (EFE).- La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha remarcado este miércoles el esfuerzo realizado por el Gobierno para incrementar los recursos humanos y materiales destinados al sistema público de salud.
Darias ha visitado hoy el Hospital Comarcal de Jarrio, en Coaña, donde ha podido conocer el nuevo equipo de última generación de Tomografía Computarizada (TC), financiado a través del Plan de Inversión en Equipos de Alta Tecnología (INVEAT) que promueve el Ministerio de Sanidad a través de los fondos Next Generation EU.
El objetivo del Plan INVEAT es renovar la planta de alta tecnología hospitalaria tanto en centros de zonas metropolitanas como en hospitales comarcales de ámbitos rurales con el objeto de homogeneizar y lograr la equidad en la asistencia sanitaria en todo el Sistema Nacional de Salud.
En su visita, acompañada por el consejero de Salud, Pablo Fernández, la ministra ha recordado que Asturias recibirá cerca de 13 millones de euros para renovar cinco equipos de alta tecnología en hospitales y ampliar otros doce a través del Plan INVEAT.
En el Principado de Asturias se han adjudicado todos los equipos y ya hay tres instalados o que se están instalando en este momento.
Equipos para la mejora diagnóstica y terapéutica
La ministra ha remarcado que esta inversión va a suponer una mejora diagnóstica y terapéutica para todos los habitantes del área sanitaria porque el nuevo equipamiento va a permitir tener un mejor diagnóstico en estadios más tempranos de la enfermedad y también una mejor intervención terapéutica.
En sus intervenciones ante la prensa en Jarrio, la ministra y el consejero han coincidido en resaltar la recuperación de residentes especialistas tras los recortes aplicados en 2012 en la etapa de gobierno del PP, gracias al aumento de las plazas formación.
Darias ha apuntado que este año hay 900 médicos más que en 2018 como consecuencia del aumento de la oferta de formación sanitaria MIR.
Además, Darias ha incidido en que los Presupuestos Generales del Estado incluyen una partida de 50 millones de euros para financiar el incremento de plazas en las facultades publicas de medicina de en torno al 15 por ciento para que se incorporen más estudiantes de medicina.
La ministra también ha puesto en valor el plan de acción de atención comunitaria y primaria, que marca de manera consensuada una hoja de ruta que se va a seguir de manera conjunta por las comunidades autónomas.
A ello se suma el trabajo realizado desde la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud “para dar respuestas” a las nuevas necesidades, aunque ha precisado que “se necesita tiempo para la formación”. EFE