Planta de galvanizado de ArcelorMittal en Avilés, en una imagen de archivo. EFE/J.L.Cereijido.

La producción industrial asturiana cae un 5,7% interanual en octubre

Oviedo (EFE).- La producción de la industria asturiana bajó en octubre un 5,7 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, según el índice mensual elaborado por la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei).

Se trata del segundo mes de caídas, después de que en septiembre también se produjera un descenso del 5,7 por ciento que puso fin a dieciocho meses consecutivos de subidas interanuales.

En el acumulado de los diez primeros meses de 2020, el Índice de Producción Industrial de Asturias (IPIA) ha subido una media del 4,2 por ciento.

En su análisis coyuntural, Sadei atribuye en parte la contracción de octubre a las consecuencias, tanto directas como indirectas, de la parada llevada a cabo en un alto horno de ArcelorMittal que, “además de reducir la actividad interna, afecta también, en mayor o menor medida, a la de otras empresas del entramado regional”.

Además, advierte de que “la incertidumbre de la situación global también lastra los mercados y ralentiza la actividad, lo que unido al continuo incremento de precios, tanto de materias primas como de suministros, hace que las empresas se planteen revisar sus perspectivas de crecimiento para 2023”.

“Alguna pincelada optimista”

Pese a ello, desde Sadei se aprecia “alguna pincelada optimista”, ya que las actividades relacionadas con las energías renovables y con la industria naval “continúan atravesando un gran momento en cuanto a demanda y carga de trabajo”, mientras también surgen buenas perspectivas de futuro en ciertas actividades relacionada con el material de transporte.

Por ramas de actividad, la mayor caída interanual de la actividad correspondió a Industria química, con un 18,1 %, seguida de Metalurgia, con un 16,3 por ciento; Energía eléctrica, gas y agua, con un 8,6 por ciento; Fabricación de productos metálicos, con un 2 por ciento, e Industrias extractivas, un 1,8 por ciento.

Frente a ello, subió la producción de Otros productos minerales no metálicos, un 4,2 por ciento; Industria transformadora de los metales, un 2,9 por ciento, y Otras industrias manufactureras, un 1,7 por ciento, mientras que la de Alimentación, bebidas y tabaco estuvo prácticamente invariable (-0,04%). EFE