La secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, y el presidente del Principado, Adrián Barbón (d), en rueda de prensa. EFE/J.L.Cereijido

Transportes garantiza que el AVE llegará este año, “salvo algo muy gordo”

Oviedo, 24 ene (EFE).- La secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, considera que “tiene que pasar algo muy gordo” para que no se pueda poner en servicio este mismo año la variante ferroviaria de Pajares y, por lo tanto, la llegada del AVE a Asturias, “porque todo va bien”.

La número 2 del Ministerio de Transportes se ha reunido este martes en Oviedo con el presidente del Principado, Adrián Barbón, y los agentes sociales de la comunidad para abordar el retraso en la puesta en marcha de la variante ferroviaria de Pajares, anunciada inicialmente para el próximo mayo.

Representantes de la patronal asturiana (FADE), Hostelería y Turismo de Asturias Otea, CCOO y UGT, la Federación Asturiana de Concejos y de las tres cámaras de comercio han seguido las explicaciones de la secretaria de Estado, que posteriormente ha comparecido ante los medios.

En un principio estaba previsto que en la segunda quincena de diciembre se entregara la vía de la que se ha convertido en la mayor obra civil del país, que incluye un túnel de 25 kilómetros bajo la cordillera Cantábrica en la que se han invertido casi 4.000 millones de euros y que permitirán que el AVE una Oviedo y Madrid en algo más de tres horas.

Problemas con los suministros

No obstante, problemas con los suministros de materiales, sobre todo de carácter eléctrico, y el incremento de los precios de las materias primas retrasaron los objetivos que se había marcado el ministerio en junio del pasado año.

Según Pardo de la Vera, se trata de un retraso de ocho semanas “sobre la programación optimista que habían hecho” ya que ahora esperan poder entregar la obra en la segunda quincena del próximo mes, lo que permitirá que entre marzo y abril se hagan las pruebas de seguridad para proceder a continuación con la formación de los maquinistas.

No obstante, ha pedido disculpas por las vicisitudes que ha sufrido un “proyecto estratégico” para Asturias que ha sufrido “incidencias más que lamentables y ha sido objeto de mucha manipulación y maniqueismo político” desde que empezó a construirse en 2004 con un proyecto “cogido con imperdibles técnicamente” y que se vio afectado durante años por la crisis económica de 2008.

De Vera ha culpado de este retraso, principalmente, al expresidente del Principado Francisco Álvarez-Cascos, al que ha acusado de haber hecho “mucho daño” a este proyecto con su “obsesión por el ancho internacional” y que le llevó a decir que se haría así “porque le salía de los cojones” ya que del voto de Foro en el Congreso dependía la aprobación de los presupuestos del Estado.

La secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, en rueda de prensa. EFE/J.L.Cereijido

3 horas de Madrid a Oviedo y veinte minutos más a Gijón, sin paradas

Ha incidido en que la apertura ahora “no se va a demorar más de lo necesario” y de lo que exija la seguridad y ha garantizado que los trenes que salgan de Madrid llegarán hasta Oviedo o Gijón porque con las obras que haya acometer para acondicionar la vía desde Lena “no dejará a viajeros colgados”.

Ha afirmado que habrá “todas las frecuencias posibles” y que en un principio el viaje sin paradas será de tres horas de Madrid a Oviedo, y veinte minutos más hasta Gijón, tiempos a los que habrá que sumar los minutos que se demore en las paradas intermedias

La número dos del ministerio ha reconocido que una vez se entreguen los trenes Avril, que ya están fabricados pero que aún debe ser homologados, podrán alcanzarse velocidades de hasta 330 kilómetros entre Madrid y León y un máximo de 250 en el resto, con lo se arañarán minutos de viaje.

Con el objetivo puesto en 2030, la adecuación de la vía desde Lena se dejará preparada con traviesas polivalentes o con tercer carril, ha asegurado la secretaria de Estado, que ha incidido en que la llegada del AVE irá unida a una reconfiguración de Cercanías, que se beneficiará en dos o tres años de nuevos trenes.

Lo que también tiene claro es que la rampa de Pajares “quedará invalidada para la circulación de bienes” porque precisaría de una inversión de 1.200 millones de euros para su adecuación, sin que eso le permitiera ser competitiva, ya que seguiría sin poder acoger convoyes de 700 metros.

Barbón agradece la valentía de la secretaria de Estado

Barbón ha reconocido la “valentía” de la secretaria de Estado por dar explicaciones de un retraso que ha supuesto “frustración y cabreo” para el gobierno, pero también para una ciudadanía que lleva dos décadas de espera y que precisa de “una explicación clara y contundente” de lo que ha pasado.

Para el presidente asturiano, sin embargo, hoy la secretaria de Estado “ha dado certezas de que se va a abrir en meses ” y de que no se va a cortar la circulación entre Lena y Gijón cuando empiece a adecuarse la vía.

“Estamos en un marco de decepción que hay que superar, pero no renunciamos a nuestro objetivo de que la apertura sea cuanto antes, una reivindicación histórica del pueblo asturiano”, ha subrayado el jefe del Ejecutivo asturiano, que ha pedido al Ministerio que uno de los túneles lleve el nombre de Alejandro Rebollo, el presidente de Renfe que planteó por primera vez la necesidad de la variante. EFE