Madrid (EFE).- El presidente de Asturias, Adrián Barbón, ha advertido hoy que no está dispuesto a “comprar cualquier plazo” para la puesta en servicio de los nuevos trenes de la red de ancho métrico (antigua FEVE), retrasada tras detectarse que los que se habían diseñado no cabían por algunos túneles del recorrido.
Barbón ha hecho estas declaraciones en un desayuno informativo de Nueva Economía Forum celebrado en Madrid horas antes de la reunión que esta tarde mantendrá con la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, junto al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, para abordar ese asunto.
En esa reunión, el presidente asturiano pedirá en primer lugar que se depuren “responsabilidades”; en segundo término que se den “soluciones” para el Principado y para Cantabria; y finalmente que se concreten “nuevos plazos”.
En el desayuno informativo, al que ha asistido la ministra de Transportes junto a los titulares de Justicia, Pilar Llop, y Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, entre otros dirigentes socialistas, Barbón ha afirmado que Revilla y él van a mantener en la reunión de esta tarde “una posición absolutamente común”, aunque no ha querido adelantar nada más.
Sí ha comentado, tanto para este tema como para otros, que él es socialista desde los 17 años pero asturiano desde que nació y que cuando tiene que elegir “siempre” elije “por Asturias”.
En todo caso, ha querido agradecer a la ministra de Transportes que “desde el principio” diese la cara, cuando “en política lo habitual es dejar que las cosas se enfríen”.
También ha querido hacer “un poco de historia” para destacar que “FEVE desaparece por decisión del Gobierno de Mariano Rajoy” y que su integración en Renfe fue “nefasta”, porque “las últimas inversiones en trenes fueron en los años del presidente Zapatero y desde entonces no se ha invertido ni un euro”.
Además, ha recordado, “había un ministro que se llamaba Íñigo de la Serna, que como prometedor era único”, al que escuchaba como alcalde “hablar de aquellos planes de choque de la antigua FEVE que nunca ejecutó”, mientras que “hoy el plan de choque es de mil millones y es la primera vez que se está ejecutando”. EFE