Un cartel sobre condiciones de una hipoteca, en Oviedo, en una imagen de archivo. EFE/J.L. Cereijido

La firma de hipotecas subió en Asturias un 11,5 % en 2022

Madrid/Oviedo (EFE).- Asturias registró en 2022 la firma de 8.106 hipotecas sobre viviendas, lo que supone un aumento del 11,5 por ciento respecto al ejercicio anterior, la sexta mayor subida entre las comunidades autónomas, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata del noveno ejercicio consecutivo con alzas en la firma de hipotecas sobre viviendas en Asturias y de la mayor tasa de crecimiento en seis años.

El capital prestado para la constitución de esas hipotecas ascendió a 881 millones de euros, un 14 por ciento más que en 2021.

Sólo en diciembre, la firma de hipotecas en la comunidad creció un 14,7 por ciento en tasa interanual, hasta 538, lo que representa el mayor incremento entre las comunidades autónomas, mientras que el capital suscrito subió un 15,5 por ciento, hasta 55,7 millones de euros.

La firma de hipotecas se frena en España

En el conjunto del país, el número de hipotecas sobre viviendas constituidas en España en el conjunto de 2022 se situó en 463.614, la cifra más elevada desde 2010, aunque el incremento frenó hasta el 10,9 %, menos de la mitad que el 23,8 % que aumentó el año anterior.

El capital prestado para constituir estos préstamos sobre vivienda se situó en 67.460,6 millones de euros después de aumentar un 17,3 % interanual, en tanto que el importe medio subió un 5,8 %, hasta 145.510 euros.

Solo en diciembre de 2022 se firmaron 30.075 hipotecas para adquirir vivienda, un 8,8 % menos que un año antes, en lo que fue el primer retroceso después de 21 meses al alza.

El importe medio de esos préstamos fue 143.854 euros, un 0,4 % menos que en diciembre de 2021, y el capital prestado se redujo un 9,2 % y quedó en 4.326,4 millones de euros.

Tipos de interés

El tipo de interés medio de las hipotecas sobre viviendas fue del 2,67 % en diciembre, el más alto desde abril de 2018, y 0,35 puntos menor que el euríbor de ese mes, que se situó en el 3,02 %.

El 34,5 % de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 65,5 %, a tipo fijo, según estos datos, que añaden que el interés medio de las firmadas a tipo fijo fue el 2,93 % y el de las referenciadas a tipo variable, del 2,18 %, con un plazo medio de 24 años.

Hipotecas totales en 2022

El año pasado se hipotecaron un total de 608.567 fincas de todo tipo (el 9 % más), para las que se prestaron 95.852 millones (el 16,1 % más), con un importe medio de 157.506 euros, el 6,5 % más, explica el INE.

De todas esos préstamos, 11.594 fueron para adquirir fincas rústicas, que se redujeron un 12,8 % interanual. El capital prestado para estas operaciones disminuyó un 5,7 %, hasta 2.111 millones de euros y la hipoteca media se situó en 182.144 euros (el 8,1 % más).

Las fincas urbanas representaron 596.973 operaciones (el 9,6 % más) y el capital prestado sumó 93.741 millones de euros (el 16,7 % más), con un importe medio de 157.027 (el 6,6 % más).

Por lo que respecta a los cambios registrales, el número total de hipotecas con modificaciones en sus condiciones que se inscribieron en los registros de la propiedad en 2022 fue de 151.535 y bajó un 44,3 % interanual.

Atendiendo a la clase de cambio de condiciones se registraron 124.042 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso del 45,6 %.

El número de operaciones en que cambió la entidad (subrogaciones al acreedor) bajó un 36,3 % y el número de hipotecas en las que cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) disminuyó un 41,9 %. EFE