Oviedo (EFE).- Los precios industriales cayeron en Asturias en enero un 12,3 por ciento en tasa interanual, el segundo mayor descenso entre las comunidades autónomas, por el abaratamiento de la energía, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los precios industriales ya habían entrado en terreno negativo en Asturias el pasado diciembre, con una bajada del 1,4 por ciento.
En tasa interanual, la mayor bajada en Asturias correspondió a los precios energéticos, un 31,2 por ciento, mientras que los bienes intermedios se abarataron un 2,9 por ciento.
Frente a ello, subieron los precios de los bienes de consumo, un 19,8 por ciento, y de los bienes de equipo, un 2,7 por ciento.
Subida del 8,2 % en el conjunto del país
En el conjunto del país, los precios industriales aumentaron en enero un 8,2 % con respecto al mismo mes de 2022, una inflación 6,7 puntos inferior a la de diciembre que consolida la senda de moderación iniciada a finales de verano gracias a los menores precios energéticos.
De acuerdo al índice de precios industriales (IPRI) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación industrial sumó en enero cinco meses consecutivos a la baja, con lo que se aleja de las tasas superiores al 40 % en que se mantuvo durante la primavera y buena parte del verano de 2022.
Detrás de esta moderación se encuentra la energía, cuyo encarecimiento en enero, del 3,3 %, se encuentra casi 20 puntos por debajo del de diciembre ante el abaratamiento de la electricidad y el gas.
De hecho, la tasa de inflación industrial una vez excluido el componente energético se situó en el 10,6 %, cinco décimas menos que en diciembre pero casi dos puntos y medio por encima del IPRI general.
Más allá de la energía, también contribuyeron a aliviar la inflación en la industria los bienes intermedios, cuyos precios subieron un 8,8 %, dos puntos menos que en diciembre, por el abaratamiento de los productos químicos básicos, nitrogenados y fertilizantes, así como de los productos de alimentación animal y de hierro, que el año pasado subían.
Por el contrario, los bienes de consumo no duradero presionaron al alza, ya que sus precios aumentaron un 15,6 %, casi un punto más que en diciembre, después de que la fabricación de bebidas y otros productos alimenticios se encareciera más que el pasado año.
El IPRI bajó en enero en todas las comunidades autónomas, con tasas negativas en Canarias (12,4 %), Asturias (12,3 %), Baleares (10,8 %) y Madrid (0,3 %), mientras que las más elevadas se dieron en Andalucía (12,7 %), País Vasco (12,4 %) y Extremadura (12 %).
En términos mensuales, los precios industriales bajaron en enero un 2 % con respecto a diciembre debido al abaratamiento en un 8,8 % de la energía. EFE