Oviedo (EFE).- El vicepresidente y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, ha asegurado este lunes que el Gobierno del Principado mantiene “la presión constante” ante el Ejecutivo central para que se concluya la autovía del suroccidente (A-63) y, en especial, para que se acabe el tramo hasta La Espina, ahora en ejecución.
Cofiño ha hecho esta afirmación durante su comparecencia en la Junta General para informar sobre la ejecución del Plan del Suroccidente y el Plan Demográfico, que, según ha recalcado, están ofreciendo unos “buenos” resultados, según el estudio realizado por la Universidad de Oviedo.
Según ha expuesto, ha indicado que el Gobierno ejecutó el 63,1% del Plan Demográfico del Principado (2017-2027), con una inversión de más de 1.247 millones de los 2.275 previstos, y el 87,7% del plan especial para los concejos del Suroccidente (2015-2025) hasta el año 2021, con un gasto de 222 millones sobre los 253 estimados.
El vicepresidente ha apuntado que dentro de unos quince días entrará en la Junta General el anteproyecto de Ley del Reto Demográfico, que, según ha precisado, ya no podrá ser aprobada en lo que resta de legislatura.
En este sentido, Cofiño ha rechazado que esta norma sea electoralista o propagandística, como ha sido tachada por la oposición, ya que, según ha precisado, “no estaba previsto que se pudiera aprobar en la actual legislatura ante la complejidad de la norma”.
Para que el reto demográfico en una región con una población tan enevejecida como la asturiana sea posible “se ha de establecer mediante un consenso de todos los partidos políticos que se ha de mantener en el tiempo, con medidas a corto, medio y largo tiempo, ya que es una labor que durará varias décadas”, ha apuntado.
Para ello, ha añadido, el Principado desplegará “todos los esfuerzos y políticas que sean precisas para revertir la despoblación y hacer atractivas las zonas más despobladas”.
Críticas de la oposición
En el turno de fijación de posiciones, la diputada del PP Cristina Vega ha calificado con “un suspenso gigante” a las políticas para el reto demográfico que ha señalado que son “electoralistas” y “propagandísticas”, unas críticas compartidas por la diputada de Podemos Nuria Rodríguez, que también ha censurado la actuación desarrollada por el Comisionado para el Reto Demográfico, Jaime Izquierdo.
Frente a ello, el consejero ha reivindicado la labor del comisionado, ya que es “una figura que no tiene una estructura administrativa de gestión si no una tarea de coordinación de las políticas del Ejecutivo”.
Por su parte, el diputado de Ciudadanos Carlos Fanjul ha apostado por fomentar la economía de los cuidados para atender a una población envejecida, algo que a su juicio generaría actividad económica.
Tanto el coordinador de IU de Asturias, Ovidio Zapico, como el portavoz de Foro en la Junta General , Adrián Pumares, ha lamentado que la Ley del Reto Demográfico no vaya a ser aprobada en esta legislatura y han instado a crear riqueza en las alas mediante el fomento de la activad industrial.
Por último, la parlamentaria de Vox Sara Álvarez Rouco ha criticado que el Gobierno no haya puesto en marcha “ni un sola medida que actúe en favorecer la natalidad, ni rebajas fiscales a la empresas” mientras que el diputado del Grupo Mixto, Armando Fernández Bartolomé, ha pedido “un liderazgo político” para actuar ante el reto demográfico. EFE