Madrid/Oviedo (EFE).- Asturias registró el pasado año 32.146 infracciones penales, lo que supone un aumento del 22 por ciento respecto al ejercicio anterior, una subida que es 3,2 puntos superior a la registrada en el conjunto del país, según el último informe que ha hecho público este viernes el Ministerio del Interior.
La criminalidad ordinaria subió en la comunidad un 21,2 por ciento, con 23.553 infracciones penales, mientras que la ciberdelincuencia lo hizo en un 24,4 por ciento, con 8.593, de las que 7.699 fueron estafas.
Por tipo de delitos, destaca la cifra de homicidios y asesinatos, que ascendió a 16, el doble que en 2021.
Además, se contabilizaron 6 homicidios en grado de tentativa, cinco más que el año precedentes, así como un secuestro, cuando en 2021 no hubo ninguno.
Los delitos contra la libertad sexual subieron un 6,7 por ciento, hasta 240, aunque las agresiones sexuales con penetración bajaron un 21,6 por ciento, hasta 29.
Respecto a los robos, los cometidos con violencia e intimidación crecieron un 33,9 por ciento, hasta 395, mientras que los ejecutados con fuerza en domicilios y establecimientos comerciales o industriales bajaron un 1,2 por ciento, hasta 1.191, de los que 829 se cometieron en viviendas, un 0,4 por ciento menos.
Además, se contabilizaron 6.816 hurtos, un 44,9 por ciento más que en 2021, y 249 sustracciones de vehículos, un 3,9 por ciento menos.
La cifra de infracciones penales por tráfico de drogas aumentó un 3,6 por ciento, hasta 172, mientras que el número de delitos de lesiones y riña tumultuaria creció un 34,5 por ciento, hasta 452.
Subidas en todos los grandes concejos
La estadística del Ministerio del Interior también ofrece datos de los municipios de más de 20.000 habitantes y en el caso de Asturias todos ellos registraron aumentos de la criminalidad en tasas de dos dígitos.
La mayor subida correspondió a Siero, con un alza del 27,6 por ciento, seguido de Mieres, con un 26,8 por ciento; Gijón, con un 24,8 por ciento; Langreo, con un 20,8 por ciento; Oviedo, con un 20,5 por ciento; Avilés, con un 17,5 por ciento, y Castrillón, con un 17,3 por ciento.
En el conjunto del país, el balance de criminalidad de 2022 cifra en 2.325.358 el número de infracciones penales contabilizadas por las fuerzas de seguridad, lo que sitúa la tasa de delincuencia en España en 48,8 hechos penales conocidos por cada mil habitantes, un índice alejado del 79,5 en el Reino Unido, del 60,7 de Alemania, del 53,9 de Dinamarca o del 74,8 de Bélgica.
En el apartado de la ciberdelincuencia se registraron 375.506 delitos de este tipo, un 22,9 por ciento más que en 2021 (cuando aún había restricciones a la movilidad por la covid-19) y un 72 por ciento de aumento sobre 2019, el año de referencia anterior a la pandemia. EFE