El consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz, en la Junta General. EFE/J.L.Cereijido.

Asturias capta 69 sanitarios de Atención Primaria de fuera en menos de un año

Oviedo (EFE).- El Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha incorporado a 69 especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria a la red de Atención Primaria con la campaña para la captación de sanitarios de fuera de Asturias lanzada el pasado año y que volverá a ponerse en marcha este ejercicio.

Así lo ha apuntado este lunes el consejero de Salud, Pablo Fernández, en comisión de la Junta General, donde ha explicado que estos facultativos, nunca antes vinculados al Sespa, se han incorporado al Principado con “carácter estable” desde el arranque de la campaña, a finales de abril del año pasado.

En respuesta a una pregunta formulada por el diputado de Ciudadanos, Luis Carlos Fanjul, el consejero ha avanzado que “próximamente” se lanzará una nueva campaña que espera “tenga una buena acogida”.

Fernández ha puesto en valor esta medida ante la escasez de profesionales en la red Primaria, punto en el que ha destacado que también se han impulsado otras acciones como la mejora de las condiciones laborales.

A su juicio, este tipo de llamamientos son “muy acertados” para paliar la falta de especialistas, frente a la opción “privatizadora” de otras comunidades.

En opinión del diputado de la formación naranja, si todos los territorios apuestan por este tipo de medidas parecerá un “mercado persa” que “no conduce a nada”.

Nuevo sistema de guardias

Fanjul también se ha referido en la comisión al acuerdo entre el Sespa y las organizaciones sindicales para la reorganización de las urgencias extrahospitalarias y ha advertido de que está creando una “división” entre los sanitarios, en referencia a las quejas de los integrantes de la Plataforma de Médicos de Familia Titulares.

El consejero ha subrayado que servirá para “reforzar” la red de Primaria “en toda su dimensión”, mediante la “definición” de la labor y atribuciones de los sanitarios con un “reparto más adecuado de la actividad” y con “la garantía de un modelo equitativo para los nuevos profesionales que se interesen por trabajar en Asturias”.

Tras subrayar que el acuerdo ha sido suscrito por el 83 por ciento de los trabajadores, ha asegurado que con ello se mejoran las condiciones laborales de médicos y enfermeros que realicen guardias, con el objetivo de “garantizar la continuidad asistencial”.

“Basar esta organización en disponer de médicos de familia y enfermeros susceptibles sólo de nombramientos temporales supondría la paralización de esta prestación por su imposibilidad”, ha añadido.

Al mismo tiempo, ha recalcado que el Gobierno asturiano seguirá “avanzando y dialogando” con los agentes sociales en la búsqueda de mejoras.

Nuevas categorías profesionales

En respuesta a una pregunta formulada por el diputado de Podemos Daniel Ripa, el consejero ha indicado que las nuevas categorías profesionales sanitarias continúan “en trámite”.

De este modo, ha añadido que la categoría de técnico auxiliar de farmacia y de especialista en documentación sanitaria se encuentran en una fase de “valoración económica”, mientras que la de enfermero especialista está en “trámites administrativos que permitan su conclusión”, tras haberse aprobado el decreto por parte de la mesa general de negociación.

En el caso de la categoría de informática, está avanzando el estudio “previo” y se ha incluido en el plan normativo de este año. EFE