Salas (EFE).- El presidente del Principado confía en que el Ministerio de Transportes, Movilidd y Agenda Urbana dé a conocer la fecha de apertura de la variante ferroviaria de Pajares antes de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, aunque sólo sea a través de una comunicación formal o una nota.
Los técnicos del ministerio, según ha añadido, están valorando la fecha y su comunicación para ver si este anuncio puede hacerse sin que sea considerado electoralista y por lo tanto, que pueda ir contra la establecido en la Ley Orgánica de Régimen Electoral, que prohibe las inauguraciones y la propaganda institucional en vísperas de comicios.
“Hay que ser cuidadosos, pero queremos saber la fecha cuanto antes”, ha afirmado Barbón tras la reunión que ha celebrado el Consejo de Gobierno del Principado en Salas en unas declaraciones a los periodistas en las que ha insistido en que su “exigencia es que lo digan cuanto antes”.
La alta velocidad permitirá desestacionalizar el turismo
Aunque ha recordado que lo importante es que la llegada del AVE a Asturias será en 2023, el presidente ha afirmado que quiere “saber el mes más o menos” después de que se retrasara el anuncio que se había hecho de que la variante estaría operativa en mayo.
El Ministerio adujo para el retraso cuestiones de seguridad algo que, según ha destacado hoy Barbón, pudo suponerle “un golpe como candidato” a la reelección, pero que lo asumió como presidente porque hay que anteponer la seguridad a cualquier otra cosa.
“Lo importante es que sea en 2023 y que permita desestacionalizar el turismo”, ha agregado el jefe del Ejecutivo asturiano, que ha destacado la “campaña de promoción potentísima en todo Europa” que se está haciendo desde el Gobierno asturiano.
El ministerio decidió posponer unos meses la apertura de la variante de Pajares para prolongar las pruebas de seguridad previas a su puesta en marcha que dependen de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria.
Autovía del suroccidente
En cuanto a las obras en la autovía A-63, entre Oviedo y Salas, el presidente ha trasladado su deseo de que se produzcan “avances más rápidos” y que haya “pronto buenas noticias” sobre la contención del argayo que retrasó su avance en abril de 2021.
Para solucionar el desprendimiento generado por las obras de construcción del tramo Cornellana-Salas de la A-63 que sepultó los dos carriles de la N-634 a la altura de Casazorrina, el Ministerio destinó 14,5 millones de euros y fijó este año para la finalización de la autovía desde Cornellana.
Las obras de esta autovía entre Salas y el Reguerón se habían retomado en octubre de 2019, tras meses de parón en la continuación de una infraestructura que inició su andadura gracias a los fondos mineros en abril de 2003.
Según Barbón, después de haber estada prácticamente parada entre 2012 y 2018, las obras han avanzado desde entones a un ritmo que, el Gobierno de España dice que se encuentra dentro de las previsiones marcadas. EFE