Una mujer en una inmobiliaria del centro de Oviedo, en una imagen de archivo. EFE/J.L.Cereijido

La vivienda sube en Asturias un 2,3% en 5 años mientras que los salarios crecen un 12,9%

Madrid/Oviedo, 10 may (EFE).- La vivienda se ha encarecido en Asturias un promedio del 2,3 por ciento en los últimos cinco años, un periodo en el que los salarios han subido una media del 12,9 por ciento, según un estudio realizado por el portal inmobiliario Fotocasa y la plataforma de empleo InfoJobs.

Si el análisis se extiende a la última década, el informe apunta que los salarios han crecido en la comunidad un 13,3 por ciento, mientras que el precio de la vivienda acumula un abaratamiento del 16,9 por ciento.

Frente a ello, en el conjunto del país los sueldos de los trabajadores se han incrementado en los últimos cinco años un 4,6 %, mientras que el precio de la vivienda en España lo ha hecho un 18,3 %.

Por lo que respecta a la última década, la subida que han experimentado los sueldos de los trabajadores ha sido del 3,4 %, en tanto que el precio de la vivienda ha subido un 8,5 %.

Solo en 2022 el precio por metro cuadrado aumentó un 7,5 %, mientras que los salarios descendieron un 0,7 %, de acuerdo con dicho estudio, que tiene en cuenta los precios medios de la vivienda de segunda mano en venta.

Subida de tipos de interés

Fotocasa señala que la razón por la cual se ha registrado un encarecimiento tan abultado en el último año es el impacto del cambio de política monetaria con la subida de los tipos de interés.

En este sentido, reconoce que no es habitual que la vivienda presente incrementos de precio tan acelerados en periodos de tiempo tan cortos.

Sin embargo, a lo largo de los años el coste de la vivienda ha mostrado una tendencia alcista desde la recuperación económica de 2014, coincidiendo con el resurgimiento de la demanda de compra y muy alineada con el aumento del precio de la vida en general, explica la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos.

Por su parte, durante los últimos 10 años el salario medio en España ha crecido lentamente después de la recesión económica del periodo 2008-2013, con un comportamiento similar al del resto de la Unión Europea. Sin embargo, está lejos de las retribuciones de países como Alemania o Francia.

La vivienda sube en todas las comunidades

Por comunidades autónomas, en el último año el sueldo medio descendió en 7 de ellas, pero el precio de la vivienda subió en todas. De hecho, el precio de la vivienda superó el 10 % de incremento en tres de ellas, mientras que en ninguna región de país los sueldos aumentaron más de un 5 %.

La comunidad más afectada por el descenso de los salarios en 2022 fue Canarias, con un 5,1 % de caída y 21.897 euros/año. Sin embargo, en esta región la vivienda se encareció un 10,9 % hasta los 1.977 euros/m2.

Por otro lado, la comunidad en la que se encareció más la vivienda en venta en el último año fue Navarra, con un 16,9 %, y un 18,3 desde 2017. EFE