Las elecciones autonómicas del 28 de mayo decidirán entre un Gobierno liderado por su actual presidente y candidato socialista, Adrián Barbón, u otro encabezado por el PP, partido que estrena candidato, Diego Canga, y que según los sondeos demoscópicos experimentará una mejora considerable respecto a los resultados de hace cuatro. Para los socialistas, será fundamental cómo se desenvuelve Podemos, que podría perder fuerza, mientras que para los populares resultará crucial el desempeño de Vox.
A continuación, algunos datos:
Sistema electoral
Un total de 958.635 asturianos y asturianas, según el censo electoral del Instituto Nacional de Estadística, están llamados a las urnas. Están incluidos los ciudadanos que residen en el exterior.
La Junta General del Principado de Asturias, su Parlamento, se compone de 45 diputados y diputadas. Provienen de tres circunscripciones, cuya aportación de escaños está marcada por la población.

La “occidental” da 6; la oriental, 5; y la central, 34, debido al peso demográfico de las dos ciudades más importantes del Principado: Gijón y Oviedo.
Para entrar en el Parlamento hace falta que las candidaturas superen el 3% de los votos válidos emitidos. El reparto de escaños, empezado el escrutinio, se efectúa en función del sistema que fija la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).
Resultados de 2019 y perspectivas para el 28M
En las elecciones de hace cuatro años, el candidato del PSOE, Adrián Barbón, se convirtió en presidente del Principado gracias a la victoria en las urnas y a los 20 escaños del PSOE. PP (10 diputados), Cs (5), Podemos (4), IU (2), Foro (2) y Vox (2) completaron la Junta General.

Los acuerdos políticos en el sector de la izquierda permitieron gobernar a Barbón. Su objetivo, cara al 28M, es repetir los resultados, e incluso mejorarlos, con la finalidad de continuar cuatro años más al frente del Gobierno sin depender de otros partidos.
El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado el 11 de mayo, da la victoria a Barbón, pero también atribuye al PP una mejora que podría ser de 10 puntos. Igualmente, prevé el crecimiento de Vox.